Naomi Campbel

12 OCTUBRE
Camila José Donoso, directora de Antitropical: “Me gustaría que se pueda hablar de la migración desde otro lugar”
Codirectora de Naomi Campbel (2013), la realizadora presenta una película que captura la ola migratoria de los 2010 desde los ojos de una colombiana recién llegada a Santiago. Seleccionado en el 32° Festival Internacional de Cine de Valdivia, es el primer largometraje chileno con una mujer afrodescendiente como protagonista. “Protejo mucho a mis personajes. No me gusta ser morbosa ni hacer pornomiseria”, define en diálogo con Culto.
Culto

Camila José Donoso, directora de Antitropical: “Me gustaría que se pueda hablar de la migración desde otro lugar”

03 DICIEMBRE
Travesía Travesti: el elogiado documental chileno llega a Fidocs
Estrenado en Holanda en el reconocido festival IDFA, el filme de Nicolás Videla retrata la amistad y los desencuentros al interior de un grupo artístico que monta por última vez su mayor éxito teatral el mismo día en que se desata el estallido social en el país. Antes de su debut en salas locales en 2022, se muestra este sábado 4 de diciembre en el Normandie en el marco del certamen nacional.
Culto

Travesía Travesti: el elogiado documental chileno llega a Fidocs

18 FEBRERO
Minorías sexuales en la pantalla: la creciente presencia de la diversidad en el cine chileno
Se acaba de estrenar la elogiada Naomi Campbel, que muestra la lucha de una transexual por ser aceptada en un entorno marginal.
Histórico

Minorías sexuales en la pantalla: la creciente presencia de la diversidad en el cine chileno

15 FEBRERO
Pateando piedras: el novísimo cine chileno que viene de las escuelas universitarias
Volantín cortao y Naomi Campbel transcurren en Lo Valledor y La Victoria, respectivamente.
Histórico

Pateando piedras: el novísimo cine chileno que viene de las escuelas universitarias

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE