Violencia rural
17 JUNIO
11 JUNIO
05 JUNIO
El líder de la CAM, condenado por atentado contra la autoridad, pidió ser trasladado a la cárcel de Temuco, ya que en el penal de Biobío, donde está cumpliendo su condena hasta el 2045, se ha vulnerado "su arraigo familiar y el respeto a sus derechos culturales y ancestrales".
“Soy una autoridad mapuche”: Llaitul recurre a la Suprema y denuncia que en la cárcel no respetan su estatus ancestral
09 MAYO
26 ABRIL
El hombre de 35 años, uno de los cabecillas de la RML, era buscado por la justicia desde hace casi siete años por participar en ataques incendiarios en el Biobío, uno de sus delitos más violentos: el atentado al Molino Grollmus.
Así cayó Federico Astete, uno de los líderes de la Resistencia Mapuche Lavkenche que atacó el Molino Grollmus
20 MARZO
09 MARZO
13 FEBRERO
En relación a los orígenes de los incendios, el general de brigada aseguró que en los patrullajes realizados no han encontrado "pruebas" que liguen los siniestros con una intencionalidad en particular.
Jefe de Defensa Nacional en La Araucanía afirma que violencia rural ha disminuido cerca de un 60% en el último año
06 AGOSTO
A tres meses de que sus esposos fueran masacrados en servicio, las mujeres de los tres carabineros asesinados en la provincia de Arauco revelan algo: ellos venían anunciando hace meses esta tragedia. El dolor revivió esta semana, dicen, con la detención de los sospechosos del crimen y los detalles que se revelaron en las audiencias.
La herida abierta de las tres viudas de Cañete
23 ABRIL
El Tribunal Oral en Lo Penal de Temuco declaró culpable al fundador de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), por delitos sancionados en la Ley de Seguridad del Estado, usurpación violenta de predio, hurto simple y atentado contra la autoridad. Arriesga hasta 25 años de cárcel.
La condena que selló la caída definitiva de Héctor Llaitul, líder histórico de la CAM
28 DICIEMBRE
El ministro (s) del Interior precisó que no hay un “control total” en la zona, pero que es “evidentemente una situación completamente distinta a la que se vivía cuando asumió el gobierno”. Además, dijo que todavía no se ha llegado a un "punto de normalidad" que permita reducir el abarque de la medida que rige hace más de un año y medio.
Monsalve destaca “alto nivel de control” en Macrozona Sur, pero aclara que aún no desescalarán estado de excepción
10 DICIEMBRE
Once familias de Arauco han dejado sus casas y ciudades después de sufrir violencia rural. Mientras tratan de asentarse en otros lugares, algunos dicen que el Estado no les ha cumplido con los arriendos y planes de reactivación con los que se habían comprometido. Eso, alegan, hace más difícil lo que les toca: partir de cero, luego de perderlo todo.
El destierro de los desplazados del Biobío
Lo más leído
1.
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE