11 mil pesos en la cuenta corriente: Ex gerente de LAW desclasifica las penurias de la aerolínea
Javalquinto sostiene que los dueños "no tenían idea" de rentabilidad y costos del negocio. Y cuenta que hasta hoy, venezolanos y haitianos van a sus casas a cobrarles su plata por los vuelos que no se hicieron.

Asumió la gerencia general de Latin American Wings (LAW) el 16 de abril y un mes después renunció tras la revocación del permiso para operar por parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil. La debacle de la aerolínea por malas gestiones terminó por hartar al economista Bernardo Javalquinto.
Lideró la compañía por un breve plazo y al igual que los 600 trabajadores, se autodespidió. En esta entrevista, desclasifica el manejo y la situación con que se encontró al aterrizar en LAW, la línea aérea de José Miguel Rebolledo, Andrés Dulcinelli y Mauricio Izquierdo.
Cuenta que al principio la aerolínea tuvo 50 trabajadores, y en el segundo año la cifra se dispara y alcanza los 600. Igualmente sus ventas: pasó de US$20 millones a US$80 millones en el mismo lapso. Pero las malas decisiones, terminaron por sepultar la empresa.
¿Cómo fue el período inicial al mando de la compañía?
Teníamos que hacer la auditoría. Nos dijeron que la empresa debía US$3 millones. Les dije que eso se arregla. Es gestión, nada más. Ya en el segundo directorio, nos comunican que la deuda eran US$10 millones. Y entre el primer y segundo directorio, no pasaron ni siquiera 15 días. Después que me nombran como gerente general, me doy cuenta que todas las decisiones son malas. Nadie les creía. Perdieron totalmente la credibilidad. Tiraron cheques hasta decir basta. La gente no quería conversar con el presidente de la compañía. No querían desembolsar ni siquiera cuando nos cortaron la luz. Habíamos renegociado con todos los proveedores. Habíamos hecho lo mismo en Estados Unidos, pero acá era un incendio tras de otro. Alcanzamos a tener un acuerdo con una empresa asiática que iba a llegar tomar control de la empresa, y la idea era formar una alianza estratégica. Íbamos a llevar a LAW a que operara en el Caribe, porque no tenían cubierto ese sector. Acepté todos esos términos y me llevo la sorpresa que se revoca la autorización para operar.
¿Era factible la DGAC pudiera revertir su resolución?
En ese momento los abogados me dicen que se puede revertir a través de un procedimiento concursal, pero fue tal la trifulca que existía entre los directores que se acusaban unos a otros por el estado de la aerolínea, que nos dimos cuenta que no podíamos seguir metidos en una guerra entre los socios. Después de conversar con mucha gente, creo que ellos quisieron que se declarara la quiebra, en especial Izquierdo. La quiebra que están pidiendo ahora de 11, 5 millones de pesos es irrisoria. ¿Quién pediría una quiebra por ese monto? Mi abogado me dijo que debe ser una quiebra creada por ellos mismos. Lo más probable es que la anulen y hagan una nueva petición.
¿Pudo conocer el origen de LAW en cifras?
En un principio tenía 50 trabajadores y luego pasó a tener más de 600. Generaron en ventas en el primer año US$20 millones a US$80 millones en el segundo año. Eso era una locura y todo fueron malas decisiones. Se pusieron a pelear con LATAM y no pudieron. Tuvieron que salir del mercado nacional. Al final no les alcanzaba la plata ni para los viáticos. No creíamos al principio lo que nos contaban. Si les pagaban un buen salario, pero era tanta la explotación, que mi hija, que trabaja también ahí, terminó enferma. En ese intertanto, que paró de volar, mi mujer me dijo que conocía a la jefa de tripulantes de cabina y fuimos a conversar. No les daban ni siquiera un día de descanso. Llegaban a las 11 de la mañana y a las tres de la tarde ya los estaban recogiendo para que partan nuevamente.
¿Hoy está desvinculado totalmente de LAW?
Justo el momento en que iba a renunciar al directorio, tenían una firma digital, entonces lo iba a hacer en la notaría. Pero como estos tipos ya no tenían credibilidad en la notaría, me dijeron que no me iban a firmar. Hoy en términos legales estoy retirado y firmé mi renuncia ante la Inspección del Trabajo. Estoy fuera. Me autodespedí hace dos días atrás, como todos.
Hoy retomo mi vida en lo que siempre he hecho. Cierro el capítulo. Retomo mis negocios internacionales. Aprendí mucho de ver todo lo que no tienes que hacer en una empresa de aerolíneas. Hay mucha gente que me ha pedido ayuda para crear una empresa. Pero de verdad después de esto, prefiero seguir en el negocio que siempre he estado y tranquilo. Ahora debo volver a retomar la normalidad.
¿Cuándo se dio cuenta que la aerolínea no podría salir de los problemas financieros?
Pensé que podíamos sacarla adelante. Había hecho todo lo que la DGAC me había pedido. Me pidieron sacar a los socios del directorio y de la administración, y lo hice. Después de eso comencé a solicitar financiamiento. Nunca pensé que nos iban a revocar el permiso. Nunca nos mostraron la auditoría. Al final, uno queda con esa duda. ¿Por qué nunca nos entregaron el documento para haber reparado lo que teníamos que reparar? Teníamos la plata para pagar el hangar que nos pedían. Estaba el proceso de LAN de huelga. Ellos sí que ponían en peligro la vida de otros, porque los hacían volar sin descanso, y no les dijeron absolutamente nada.
Tres causales
¿Por qué no pudo sacar adelante la empresa?
Son tres causales. Acá hay una cuestión política. No querían que voláramos más a Haití. Le dije a la DGAC, que no volaríamos más a ese país, y que íbamos a volar en el Caribe. Después nos dijeron que habíamos traído 50% de los haitianos. ¿Cómo íbamos a meter al 50% de los haitianos que han llegado a Chile con 5 aviones? Habiendo hecho todo lo que nos solicitaron y conseguido financiamiento, nos revocaron la AOC. Al conocer la noticia se les cayó el pelo a los mismos dueños. En el momento en que se enteran de la revocación llamaron a un directorio y ahí se pusieron a pelear todos. Tuve que renunciar esa misma noche.
Hicimos el acta, pero no la pudimos firmar todos, porque estaban agarrándose de las mechas. Se culpaban de todo y la pelea era tremenda. Eso ocurrió en la oficina de Christian Fresse.
Sólo para que tenga un ejemplo de los problemas que tenía la compañía: Para buscar financiamiento tuve que sacar plata de mi bolsillo para pagar los pasajes a Estados Unidos. La empresa no tenía ni un peso. El día que asumí su cuenta corriente tenía $11.000.
¿Qué llevó a la división del directorio?
En la última reunión estaba Fresse de presidente. El último directorio quedó conformado por mis socios, Luc Van Eyghe y yo que reemplazábamos a los tres que debieron salir: Mauricio Izquierdo, José Manuel Rebolledo y Andrés Dulcinelli. Pero cuando vino esto, no pude hacer otra cosa que retirarme.
¿Qué ejemplo de mala gestión podrías detallar?
No tenían idea de la rentabilidad. No tenían idea de cuánto dinero se gastaba en combustible. Decían: cuesta tanto el vuelo y vamos a ganar tanto. Y esa era su ganancia, pero uno debe vincular los costos, hasta ver las utilidades para ver si es rentable o no. Era todo a vuelo de pájaro.
¿Quiénes? ¿Andrés Dulcinelli y José Manuel Rebolledo?
Cuando empiezas a ver una pérdida de US$23 millones, te preguntas dónde están los recibos. No había nada. Ellos vieron una luz de que iban a poder seguir ganando dinero si es que lograba reactivar la compañía. Cada día que pasaba y teníamos los aviones parados era un costo tremendo, por lo mismo reclamábamos que nos dieran pronto la AOC devuelta. Por lo menos, diariamente la empresa perdía US$100.000.
¿Ha tenido contacto con los socios tras tu salida?
Ninguno. Sé que los haitianos y venezolanos van a molestarlos a sus casas. Los tienen marcados. Eso los tiene muy molestos. Ellos quieren cobrar su plata. Pagaron pasajes y nadie les ha devuelto nada. Hoy ya no quiero saber nada más de LAW. Todos los que me preguntan, les digo que se contacten con mi abogado.
¿Sería apropiado que los socios respondan a quienes aún están esperando sus sueldos? Hubo agencias que invirtieron e hicieron negocios, también.
Ingresé a LAW para que la gente no se quedara sin su salario. Siento que nos fue bien. Habíamos logrado financiamiento. Pero sin la AOC es imposible. Lecciones: no creerle más a la gente de buenas y primeras.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE