LT Beneficios

GAM: Vive el arte con un 20% de descuento en tus entradas

Este 2025, el Centro Cultural Gabriela Mistral celebra 15 años de historia y te invita a ser parte de una temporada que cautiva todos los sentidos.

"Quiero ser una chica Almodóvar" - GAM

Desde montajes teatrales que combinan poesía visual y reflexión histórica, hasta experiencias coreográficas que envuelven al público, la programación de agosto promete sorprender a grandes y chicos. Como socio de LT Beneficios, disfruta de un 20% de descuento presentando tu tarjeta vigente en boletería ó ingresando tu RUT de socio vigente en la compra de tus entradas online.

“TEMIS”

Fechas: 8 al 12 de octubre | Miércoles a Sábado 19:30 h| Domingo 18:30 h | Elenco: Gabriel Cañas, Marcela Salinas, Carlos Donoso, Paulina Giglio, Gabriel Urzúa y Guilherme Sepúlveda | Recomendado para: 14+ años | Duración: 90 min

"Temis" - GAM

Con más de 10 mil espectadores desde su estreno en 2021, llega a GAM “Temis”, la aplaudida obra de la Compañía Bonobo, que invita a reflexionar sobre la violencia y la justicia poniendo en jaque las estructuras familiares.

Una familia lleva años haciendo crecer un negocio familiar que se caracteriza por proponer prácticas inclusivas y antidiscriminatorias entre sus trabajadores, y ha aumentado considerablemente su riqueza. El próspero momento que viven se verá interrumpido por la llegada de una hermana perdida, criada en un entorno radicalmente distinto al de ellos. La irrupción de esta enigmática hermana pondrá en crisis el concepto de justicia para los integrantes de esta familia, y hará aparecer entre ellos prejuicios y miedos inesperados.

Esta es la tercera parte de la trilogía compuesta por “Donde vive los bárbaros” (2015) y “Tú amarás” (2018). Al igual que en sus creaciones anteriores, en "Temis" se reflexiona sobre las formas de violencia y discriminación ejercidas en democracia, con diálogos ágiles donde prima el humor negro, el absurdo y la incomodidad.

Premiada por el Círculo de Críticos de Arte de Chile en la categoría Mejor Dramaturgia en 2022 y tras su paso por diversos festivales como Teatro a Mil, Quilicura Teatro Juan Radrigán y el Festival Internacional de Teatro del Biobío, la obra vuelve por una breve temporada a la capital con cinco funciones en nuestra sala A2.

🔗 Más info: GAM - Temis

“QUIERO SER UNA CHICA ALMODÓVAR”

Fechas: 23 al 26 de octubre | Jueves, Sábado y Domingo 19:30 h| Viernes 19:00 h | Elenco: Geraldine Neary, Enzo Ferrada, Elvira López, Antonia Santa María | Recomendado para: 14+ años | Duración: 80 min

"Quiero ser una chica Almodóvar" - GAM

Un viaje musical y escénico a través de las mujeres de las películas de Pedro Almodóvar. Antonia Santa María, Elvira López, Geraldine Neary y Enzo Ferrada recrean el espíritu de las escenas más memorables del universo del cineasta español.

A través de la música de las producciones de Almodóvar, el espectáculo rinde homenaje a esas mujeres apasionadas, sin complejos, que están siempre al borde de partir o de quedarse, que encuentran en el canto su refugio, su escape y su verdad más profunda.

🔗 Más info: GAM - Quiero Ser una Chica Almodóvar

“H.P. (Hans Pozo)”

Fechas: 30 de octubre al 9 de noviembre | Jueves a Sábado 20:30 h (excepto 31 de oct) | Domingo 19:30 h | Elenco: María José Bello, Max Salgado, Evelyn Ortiz, Fernanda Ramírez, Rodrigo Soto | Recomendado para: 14+ años | Duración: 75 min

"H.P. (Hans Pozo)" - GAM

Una mirada a la historia fragmentada del doloroso caso del joven que terminó descuartizado en 2007 en la comuna de Puente Alto. A 18 años de su estreno y con innumerables funciones, giras y premios, el montaje vuelve a GAM en su formato original para conmemorar su importancia como archivo histórico y ejercicio de memoria.

En abril de 2013, y tras otros siete de investigación, el Juzgado de Garantía de Puente Alto cerró definitivamente el proceso del crimen de Hans Pozo, polémico descuartizamiento de un joven ocurrido en 2006.

El icónico suceso, que colmó los medios de comunicación, fue recogido por la compañía Teatro La Nacional para llevar a escena H.P., obra escrita por Luis Barrales y dirigida por Isidora Stevenson.

Una puesta en escena sencilla donde la palabra y los cuerpos intentan dar distintas miradas sobre esta tragedia contemporánea. Sus protagonistas la describen como una obra dolorosa y poética. Un relato fragmentado, al igual que el cuerpo desmembrado de Hans Pozo.

🔗 Más info: GAM - H.P. (Hans Pozo)

“ROBOT: ECOS NEURODIVERGENTES”

Fechas: 4 al 19 de octubre | Jueves a Sábado 19:30 h (excepto 18 de oct) | Domingo 19:00 h | Elenco: Claudia Vicuña, Héctor Medina, Sergio Mejía | Recomendado para: 18+ años | Duración: 80 min

"Robot" - GAM

Una puesta en escena que explora la neurodiversidad como potencia creativa, cuestionando la idea de un único modelo de humanidad y transformando el escenario en un laboratorio vivo de diversidad y aprendizaje.

“ROBOT” es un proyecto dirigido por David Atencio, dramaturgo y director del Programa Tercer Abstracto, que surge del cruce entre arte abstracto, ciencias cognitivas y creación escénica. Inspirada en la técnica del action painting de Jackson Pollock y en la metáfora de la “maraña de redes” como imagen del cerebro humano, la obra explora cómo pensamos, sentimos y aprendemos desde perspectivas no normativas.

En escena, los intérpretes Claudia Vicuña (performer neurodivergente), Héctor “Tito” Medina (bailarín con discapacidad motriz) y Sergio Mejía (actor con síndrome de down) despliegan un lenguaje performativo que combina teatro, danza y ciencias cognitivas. A través de acciones cotidianas —como ponerse una chaqueta o pelar un tomate—, la obra revela la complejidad del pensamiento en movimiento y la riqueza de los procesos de aprendizaje diversos.

Este proyecto se adentra en la experiencia neurodivergente no como una deficiencia, sino como una potencia creativa y un espacio de agenciamiento.

🔗 Más info: GAM - ROBOT

“SOLÍSTICO Y AMIGOS: ESPAÑA Y SUS INFLUENCIAS” - MÚSICA

Fechas: 23 y 24 de octubre | Jueves y viernes 19:00 h | Recomendado para: 10+ años | Duración: 90 min

"Orquesta Solístico de Santiago" - GAM

Continuando con su residencia de ensamble en GAM, la Orquesta Solístico de Santiago trae un concierto en honor a España. Tres obras emblemáticas que retratarán distintas facetas de la tradición musical hispana.

El programa se estructura en torno a tres hitos del repertorio camerístico y sinfónico vinculados a la tradición musical española y sus proyecciones internacionales.

La música nocturna de las calles de Madrid (G.324) de Luigi Boccherini —compuesta hacia 1780, durante la residencia del autor en la corte española— constituye un quinteto de cuerdas que, mediante un tratamiento descriptivo, reproduce escenas y sonidos de la vida madrileña nocturna, integrando elementos de la música popular urbana.

La Rapsodia Sinfónica, Op. 66 de Joaquín Turina (1931), concebida originalmente para piano y orquesta y presentada aquí en arreglo para ensamble, combina un discurso armónico de raíz impresionista con giros melódicos y rítmicos procedentes del folclore andaluz, en una síntesis entre modernidad y tradición.

Finalmente, las Siete canciones populares españolas (1914) de Manuel de Falla, en versión para voz y conjunto instrumental, constituyen una de las colecciones más representativas de la lírica ibérica, en la que el compositor recopila y reelabora melodías y textos populares de distintas regiones de España, integrando recursos armónicos y tímbricos propios de la estética nacionalista del siglo XX. Esta joya del repertorio vocal ibérico que será interpretada por la destacada soprano chilena Vanessa Rojas como solista invitada.

Con este programa, se busca acercar al público chileno a un recorrido sonoro que une historia, identidad y expresión artística, fortaleciendo el acceso a la música de cámara y promoviendo el intercambio cultural a través de un lenguaje universal.

La Orquesta Solístico de Santiago es una asociación cultural sin fines de lucro integrada por músicos de la Orquesta Filarmónica de Santiago quienes desde 2013, difunden la música, en tanto componente esencial de la cultura, contribuyendo al cultivo del gusto por la “música de concierto” en diversos escenarios del país.

🔗 Más info: GAM - Solístico y Amigos España

“INTERFERENCIAS: MARÍA SONORA” - MÚSICA

Fecha: 24 de octubre | Viernes 20:30 h | Recomendado para: 14+ años | Duración: 60 min

María Sonora - GAM

En su tercera edición, el ciclo Interferencias - espacio con el que GAM abre espacio para la creación e intervención creativa de artistas chilenos, con conciertos en lugares no convencionales del edificio – presenta a María Sonora, grupo que en los 90 fue pionero al integrar ritmos caribeños con códigos hip-hop y electrónicos.

Éste es el primer show de la banda en 31 años con la formación central de los hermanos María José (Upa) y Tan Levine (Pinochet Boys y Electrodomésticos). El concierto tendrá lugar en la sala de Artes Visuales de GAM.

🔗 Más info: GAM - María Sonora

“NUEVA ÓPERA”

Fechas: 30 de octubre al 2 de noviembre | Jueves y Sábado 19:00 h | Domingo 18:00 h | Compositor y Productor: Miguel Farías | Cantantes: Valeria Vega, Pedro Alarcón, Carlos Díaz | Violoncellista: Marcelo Mella | Clarinetista: Nicolás Guerrero | Violinista: Francesca Montefusco | Percusionista: Natalia Vega | Director: Paolo Bortolameolli | Recomendado para: 14+ años | Duración: 60 min

"Nueva Ópera" - GAM

Tres óperas de pequeño formato – 15 minutos - del compositor Miguel Farías y la compañía Ópera de bolsillo explorarán temas contemporáneos poco representados como la marginalidad y la migración.

Mezzosoprano, barítono, violín, cello, clarinete y percusión, dirigidos por el destacado director Paolo Bortolameolli, protagonizan esta serie que aborda libretos basados en cuentos. Los títulos son “El sombrero seleccionador”, “Formas de ganar el cielo” y “Médula”.

Ópera de Bolsillo fue fundada con el objetivo de hacer que la ópera sea accesible a una mayor diversidad de públicos, esta compañía combina la música, el contexto social y la literatura latinoamericana para construir narrativas innovadoras, íntimas y de profunda resonancia.

🔗 Más info: GAM - Nueva Ópera

---

¿Cómo acceder al beneficio?

Para obtener el 20% de descuento en tu entrada, solo debes presentar tu tarjeta de socio vigente de La Tercera Beneficios en las boleterías del GAM al momento de la compra ó ingresando a www.gam.cl, seleccionas la obra con descuento e ingresas el RUT de socio vigente para acceder al descuento de LT Beneficios.

📍 Boletería e informaciones: Lunes a miércoles: 10:00 a 19:00 h | Jueves y viernes: 10:00 a 21:00 h | Sábados y domingos: 12:00 a 21:00 h (Horario de colación: 14:00 a 15:00 h)

No te pierdas la oportunidad de vivir lo mejor del teatro, la danza y la experimentación sonora con este exclusivo beneficio de Beneficios La Tercera.

Compra tus entradas directamente en boletería y sumérgete en una experiencia cultural única.

Beneficio válido hasta el 31.diciembre.2025

Más sobre:LT Beneficios TeatroLT BeneficiosLT Beneficios Teatros

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE