LT Board

A propósito del “Caso sicario”: ¿cuán vulnerable es nuestro sistema judicial? Revive A BORDO

Polo Ramírez conversa con Alejandro Leiva, director del Instituto de Ciencias Penales de la Universidad Andrés Bello, y con Nicolás Frías, director del Departamento de Derecho Procesal de la UC, sobre los cuestionamientos al Poder Judicial a partir de la liberación errónea del imputado por el asesinato del "Rey de Meiggs".

Nicolás Frías, Alejandro Leiva y Polo Ramírez en una nueva edición de A BORDO.

“Lo que yo diría con total responsabilidad es que el sistema es absolutamente feble, vulnerable (…) decirle a la opinión pública una cosa distinta sería prácticamente hasta insultante”, dijo hace algunos días el fiscal Marcos Pastén, encargado de investigar la trama tras la irregular liberación de Carlos Alberto Mejía, imputado por el asesinato del llamado “Rey de Meiggs”.

Hasta ahora, tanto la jueza Irene Rodríguez -quien firmó la autorización- como siete funcionarios de Gendarmería están siendo investigados. Sin embargo, este caso va más allá de sus protagonistas en particular y revela, una vez más, las vulnerabilidades que enfrenta nuestro Poder Judicial.

¿Qué cambios necesita el sistema? ¿Está a la altura -tanto en rapidez como eficiencia- ante el avance del crimen organizado en Chile?

De eso conversaron los abogados Alejandro Leiva, director del Instituto de Ciencias Penales de la Universidad Andrés Bello, y Nicolás Frías, director del Departamento de Derecho Procesal de la Universidad Católica, en una nueva edición de A BORDO.

Te invitamos a revisar este capítulo en el siguiente video.

Más sobre:LT BoardPolíticas públicas BoardSistema penalPoder judicialCaso sicario

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE