MasDeco

Arte: Iberoamericanos

Una selección de obras en pintura, dibujo y escultura de lo mejor del arte de España y Latinoamérica. Con la curatoría del presidente de la Fundación Guayasamín, Pablo Guayasamín, la exhibición se inauguró en la Galería La Sala.

1814388
1814388

Un reflejo de los más emblemáticos nombres de la plástica iberoamericana es lo que lo define a esta muestra que incluye litografías de Salvador Dalí,

Rafael Canogar y Antoni Tàpies, del famoso colectivo de Barcelona  El Paso; de  América Latina el cubano Wifredo Lam; de México, Esther González de Ceniceros; Oswaldo Guayasamín, y de Chile,  Roberto Matta, Matilde Pérez, Gonzalo Cienfuegos y Roser Bru, entre otros que dan vida a esta exposición que estará hasta el 25 de septiembre. La curatoría estuvo a cargo de Roberto Guayamasín, hijo del pintor ecuatoriano, que vino a Chile a la inauguración de la muestra. Amante del arte latinoamericano, Pablo nos habla de la relevancia de esta exposición, de la obra de su padre, y asegura que “América Latina está dando en este momento lo mejor de la plástica a nivel mundial”.

¿Cómo definirías la muestra y en qué consistió la curatoría? Es un compendio de los grandes valores de Iberoamérica en la plástica, hay íconos que son indiscutibles y que marcan un rumbo a lo que es la creación. Es una vinculación entre obra gráfica y originales, lo más representativo de sus creaciones.  Lo que se intenta aquí es darle un valor a todo lo que es una creación, no solamente a la pieza única. Creo que ahora se amplía el mercado, y la obra gráfica juega un papel importantísimo.

No es primera vez que  tenemos obras de Guayasamín en Chile, ¿qué etapa o período  pictórico veremos aquí? Las de la última serie,  la etapa de La Ternura (la primera es Huacayñan, y la segunda, La Edad de la Ira). Guayasamín surge de un hogar humilde y tuvo 10 hermanos. Su madre, mi abuela, fue  una mujer que se sacrificó mucho, por eso él quiso rendirle un homenaje y también a todas a las madres del mundo, de hecho el título real de esta serie es "Mientras viva siempre te recuerdo". El considera que la madre es el eje fundamental del hogar  y de la sociedad, es la que recibe todas las angustias de sus hijos y de su esposo, y saca fuerzas para que ese hogar salga adelante, y al salir el hogar adelante sale la sociedad.  Mientras en La Edad de la Ira el utiliza el blanco y el negro, en la serie de La Ternura recoge todos los colores de la paleta. Muestra la ternura de la madre y también la  posibilidad de convertirse en una tigresa si es que hay defender a ese hijo. Esta etapa en la que pinta la ternura tiene aproximadamente 70 obras, y acá en la muestra hay un óleo y una acuarela, ambos maravillosas obras.

¿Cuál es su opinión de los artistas chilenos? Creo que aquí hay grandes pintores, lógicamente no podía estar exento Roberto Matta con dos litografías, además fue un hombre maravilloso que tuve la posibilidad de conocer hace 20 años en México. Roser Bru, con una obra preciosa sobre la cultura mapuche; Matilde Pérez,  Gonzalo Cienfuegos, pero creo que en general falta una mayor  divulgación en otros países, por lo que creo que debería existir una libre circulación de la plástica por nuestro continente y romper esas fronteras al arte y la cultura.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios