MasDeco

Con la camiseta puesta

El diseño chileno también estuvo en Milán este año.  Design Before Design, la iniciativa de la UDP, presentó el trabajo de jóvenes creadores nacionales de distintas áreas con la marca propia de la autoproducción.

IMG_5395.JPG
IMG_5395.JPG

-¿Cuánto cuesta? -pregunta una persona mientras observa una de las 13 camisetas que cuelgan del techo en las instalaciones de La Fabrica del Vapor, en Milán.

Son los proyectos ganadores de Sharing Design, el concurso organizado por la Escuela de Diseño de la Universidad Diego Portales que este año expuso en la Milan Design Week, bajo la consigna Design Before Design, una invitación a los creativos chilenos a indagar  en las etapas primarias de la creación, a explorar la creatividad desde la autopoiesis.

¿El desafío? Autorrelatarse, contar su trabajo a través de una camiseta. Un soporte a primera vista inesperado para un concurso de diseño donde uno espera ver... ¿objetos? No tanto, es una segunda lectura, un vuelta de tuerca más.  “Abre la posibilidad a generar nuevas cosas a partir de un mismo concepto. Es lo interesante, lo que muestra conceptualmente y la potencialidad de la creatividad que estamos mostrando hoy día: no es una muestra de productos, sino una evolución creativa”, explica Bárbara Pino, curadora de la muestra y coordinadora de Internacionalización de la Escuela de Diseño de la UDP.

Fueron 13  trabajos que se presentaron durante abril y mayo, el que se está asentando fuerte como uno de los nuevos circuitos creativos al que ponerle ojo durante la Design Week milanesa: La Fábrica del Vapor. Y si bien los creativos seleccionados provenían de distintas disciplinas -diseño, arquitectura, joyería, cerámica, etc.-, el sentido y corazón de la muestra fueron el componente chileno de las obras. Como explica Pino:  “La selección, la curatoría que hicimos tiene mucho que ver con cosas identitariamente chilenas o que usan técnicas que son propias de nosotros, porque es el único factor diferenciador que podemos llegar a tener. Por ejemplo, Telare repropone una camiseta/poncho basada en la cerámica diaguita, toma de ahí los colores. La camiseta de Eduardo Sepúlveda, de Híbrida, reinterpreta sus trabajos, toma las estructuras que siempre utiliza, las retro-ilumina, les saca una foto y la propone en una camiseta”.

En lo externo, la propuesta general apuesta por una estética simple, pocos elementos,  pero cargados de significado. Quedan muy bien en el gran galpón milanés. Retratos de los diseñadores con su camiseta puesta en blanco y negro a gran tamaño, cercanos, casi testimoniales, potentes, se intercalan y juegan con las mismas poleras, de cuya soga pende también la ficha del trabajo, desprendible, para que los visitantes se lleven a casa un pedacito de esta creatividad poderosa del sur del mundo.

designbeforedesign.com

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE