MasDeco

Editorial

_MG_2046B.JPG
_MG_2046B.JPG

Nuevamente hay emergencia en el Norte, esta vez le tocó a Tocopilla, y otra vez aparecen los paneles de expertos; que si la lluvia fue excesiva, que no es lo normal, o que los emplazamientos de viviendas se hicieron en zonas no aptas. La pelota va y viene, y lo único que puedo concluir es que murió gente que no debía y muchos perdieron casas y bienes, y lo poco que se ha logrado avanzar en infraestructura para una mejor calidad de vida se borra con el paso de un aluvión. Lo mismo con el hospital de La Florida, donde imágenes mostraban no gotas, sino chorros de agua cayendo. ¿Hay que aceptarlo simplemente porque antes de ese hospital ahí no había nada? Me parece que no, y menos cuando hay contratos vigentes de mantención. Todo lo anterior ejemplifica por qué la gente ya no cree en nada y en nadie, porque existe la sensación de que las cosas se harán sí o sí a medias, apuradito, para el corte de cinta y la foto.

Chile se ha desarrollado y crecido económicamente en las últimas décadas, eso es innegable, pero ese desarrollo también trae asociado un cambio de mentalidad que al parecer aún no hemos conseguido; si antes el desafío era unir el punto A con el B, porque no existía nada, hoy la realidad de país que queremos ser exige unir A y B de manera eficiente, moderna y sostenible en el tiempo, considerando el crecimiento futuro y también los usos extremos a los cuales se puede ver expuestos. Si queremos ser OCDE, no solo hay que parecerlo, sino querer y actuar como un país miembro, o ¿qué esperamos cuando se termine el puente que une Chiloé con el continente?, al menos yo: una obra que haya previsto el paso de megabuques y cruceros bajo él, incluso más grandes de los que ahora ya existen (y no como se informó hace unos meses que los actuales cruceros no pasarían por ser más altos que el puente, dejando a Puerto Montt fuera de la ruta turística); que sea capaz de soportar un terremoto grado 10 y un tsunami juntos, y con capacidad de tráfico para los próximos cien años, y no solo a 10 años plazo.

Decisiones rápidas y sin un análisis profundo tienen consecuencias negativas a largo plazo para muchos.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE