MasDeco

Guía de arte

Semana del 04 al 11 de febrero de 2012.

1461798

Hasta el 3 de abril: Imágenes indelebles

Más de 27 mil personas visitaron el 2011 esta muestra de fotografía del holandés Koen Wessing, que muestra imágenes de los días posteriores al golpe de Estado de 1973. Hoy vuelve a montarse, esta vez acompañada de testimonios del público y la posibilidad de que los espectadores interactúen a través de una página web. Incluye 39 fotos, además de proyecciones secuenciales cinematográficas.
Dirección: GAM, Alameda 227, Metro Universidad Católica.

5, 12,19 y 26 de febrero: Intimatta

Para quienes aún no han visto este documental que fue exhibido el año pasado en la televisión abierta, esta es una excelente oportunidad para conocer el relato íntimo de uno de los artistas más relevantes de Chile, Roberto Matta, cuyo centenario fue celebrado el 2011. Realizado por su hijo Ramuntcho Matta, recoge los registros de los últimos cinco años de su vida en más de 50 horas de grabación en España, Italia, Francia y Chile, además de una serie de documentos familiares.

Dirección:

Microcine Cineteca Centro Cultural Palacio La Moneda, Plaza de la Ciudadanía 26, Metro Moneda.

A las 16 hrs., entrada liberada.

Internacional

Never Sorry, Ai Weiwei

Estrenado en la reciente versión del Festival de Cine de Sundance, este documental es un seguimiento durante tres años a la agitada vida de Ai Weiwei, el artista chino más conocido en el mundo por su disidencia y arte político. Este retrato no solo muestra su activismo y los procesos de su trabajo artístico, sino que también da cuenta de todo lo que eso significa en su vida cotidiana.
Para ver el trailer Waiweiweineversorry.com

Moma books

El Museo de Arte Moderno de Nueva York tiene una aplicación para iPad que permite descargar, comprar y leer una amplia colección de libros editados por el museo, que incluye algunos que ya no están disponibles en su versión impresa, además de catálogos de las exhibiciones, con un zoom de alta resolución para ver en detalle ciertas obras. Algunas muestras pueden descargarse gratis para hojear su contenido.

Hasta el24 de marzo: Colectiva

Un reconocimiento a los artistas que forman parte de su staff es de lo que se trata esta exposición. Un recorrido por el montaje de obras poco vistas, en distintas técnicas y formatos, entre las que se encuentran pinturas de los artistas Josefina Guilisasti, Diego Martínez, Ignacio Gumucio; dibujos de Álvaro Oyarzún y Joaquín Cociña; instalaciones de Juan Pablo Langlois y Francis Naranjo; obras de los fotógrafos Paz Errázuriz, Sachiyo Nishimura, Marcelo Brodsky, Philippe Gruenberg, Pablo Hare, Martin Parr y Cristóbal Palma, además de esculturas de Francisca Sánchez y Cristián Salineros.
Dirección: Galería AFA, Paseo Phillips 16, dpto. 16-A, Metro Plaza de Armas.

Hasta el 18 de marzo: Mathematics: A Beautiful Elsewhere

Una convocatoria que incluye a matemáticos, artistas y personajes como David Lynch, Takeshi Kitano y Patti Smith para difundir conocimientos matemáticos como el álgebra, la geometría y las ecuaciones, tuvo como resultado esta exhibición. Un total de nueve artistas tuvieron la labor de traducir las lecciones de los matemáticos para hacerlas más accesibles. Lynch presenta una instalación donde proyecta tres animaciones inspiradas en las conversaciones que sostuvo con diversos matemáticos.
Dirección: Fondation Cartier, 261 boulevard Raspail, Paris.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios