La luz es un medicamento
También relacionado con el simposio organizado por la empresa Velux en Londres, parece conveniente recordar que el exceso de luz, tanto natural como artificial, y/o la falta de ella puede ser muy estresante y dañino para el ser humano.
Algo parecido pasa con los alimentos, una falta o exceso de alguno u otro produce grandes desequilibrios; así como también con el ejercicio físico o los medicamentos, y en general con todo (peso corporal, dinero, autoestima...).
Tanto es así, que en dicha convención se recomendó que los arquitectos se asesoraran con especialistas, médicos o psicólogos afines, al momento de diseñar las ventanas para lograr un correcto uso de la iluminación y así lograr edificaciones saludables en cuanto a luz natural al menos, destacando que lo que se hace en la actualidad peca de una enorme falta de sensibilidad con respecto a los seres humanos que ocupan los interiores.
Se analizaron casos en los que por caprichos de la arquitectura (juegos plásticos por el exterior) las ventanas son diagonales; en otros casos, en forma alternada en altura, tamaños; en otros había cambios de colores en los vidrios u opacidades, destacando que en sus interiores los ocupantes nunca tendrían las mismas condiciones de vistas, ni de luz, ni de temperatura, y en algunos casos el sol sería muy molesto y, para mayor complicación, ni la luz ni la climatización artificiales lograrían ser un dispositivo que dejara a todos contentos. Finalmente, el perjudicado es el usuario por mala práctica del profesional.
Hace no mucho tiempo se descubrió que una arquitectura con interiores altos, ventilados naturalmente y bien asoleados era el perfecto paradigma de diseño para las edificaciones, pues con ello se mejoraba la higiene general interior. Pero con los avances tecnológicos de los artefactos para mejorar estos interiores todo cambió, retrocediendo a un estado más primitivo (alturas bajas, ventanas que no se abren, sin control solar).
Por otra parte, las certificaciones energéticas en general (cualquiera que sea) solo buscan y premian el ahorro energético y la reducción de Co2; muy loables, por cierto, pero no garantizan interiores buenos o sanos para sus ocupantes.d
Lo Último
Lo más leído
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE