Mi querido 18
Porque Chile está de fiesta y nos acercamos a su cumpleaños 199, quisimos reunir a siete personajes para que nos contaran y mostraran cómo pasan estas Fiestas Patrias, todos en su propio ambiente y con su particular manera de celebrar, siempre en razón de vivir intensamente nuestra chilenidad.
La primera vez que Rosita Parsons fue a una fonda, a los ocho años, se quedó profundamente dormida y no supo más de ella hasta el otro día. Era en el sur, en General Cruz, donde todos los años iba junto a su familia a pasar las Fiestas Patrias y participar de rodeos.
“Incluso esa vez mi papá me preguntó cómo lo había pasado y yo inocentemente le dije que había bailado toda la noche”, cuenta estamodelo y empresaria chilena, hoy dueña de la productora PFM, quien con seguridad es de esas personas que goza con esta época dieciochera.
Algo que advertimos cuando hablamos por teléfono para organizar las fotografías, y naturalmente nos dijo: “Me encantan estas fechas, las asocio con la llegada de la primavera y es cuando Santiago renace”.
Lo confirmamos al llegar una mañana de sol al Parque Bicentenario, en Vitacura, y nos encontramos con Rosita preparando un exquisito picnic, para luego encontrarse con sus dos hijas, Lorenza de 18 años y Clara de 8.
“Nada mejor que pasar estos días en familia, aprovechar nuestros parques y plazas para llegar a los orígenes y percatarnos de su belleza”, afirma Rosita almismo tiempo que nos cuenta que el 19 es un día muy especial, ya que es el cumpleaños de su hija mayor.
Un plácido rincón del jardín de su casa, una copa de vino tinto, buenos libros, los niños corriendo a su alrededor junto a su mujer Javiera García Huidobro, es el escenario perfecto de Fiestas Patrias para el actor Luciano Cruz-Coke. “Son días de descanso que aprovecho para recuperar lecturas atrasadas, leer los diarios por completo, jugar con mis niños y estar con mi señora”, cuenta quien en la actualidad también es productor ejecutivo de Teatro Lastarria 90 y L90 Cine Digital, donde trabaja junto a su amigo Felipe Braun.
Por esto, más que participar en fondas y otras manifestaciones dieciocheras, a Luciano lo que de verdad le gusta es sentir ese ambiente colorido y lleno de música que da cuenta de que Chile entero está celebrando y pasándolo bien, como una idea asociada a un imaginario común de país.
“La siesta durante estos días se convierte en algo imperdonable”, afirma, mientras le sonríe y al mismo tiempo le dice algo al oído a Juan, su hijo menor, quien con personalidad nos acompañó durante toda la sesión de fotos y, de paso, repartió besos a todos los asistentes.
Cerrandomaletas, acarreando coolers o cargando apuradamente el auto, son algunas de las escenas típicas que cada dieciocho viven juntos Juan Carlos Valdivia y Claudia Conserva momentos antes de que comiencen o terminen las Fiestas Patrias.
La playa de Tunquén es el destino elegido para arrancarse durante estas fechas, acompañados de sus dos hijos, Renato de 8 años y Matilda de 6, a la casa de veraneo que hace una década tienen en la V Región.
“Este tiempo me pone de un ánimo distinto, mejor. Me entretiene todo lo que gira en torno al dieciocho, desde los actos del colegio de los niños, hasta las celebraciones de las fondas”, señala Claudia, quien junto a su marido conduce hace seis años el matinal Pollo en Conserva, de Red Televisión.
Es en Tunquén donde descansan de verdad, donde aprovechan de dormir, tienen tiempo para cocinar o simplemente para salir a comer a algún restorán de la zona. Pero algo que no falla en esta familia para el dieciocho, es el buen asado más todo lo que rodea a la parrilla, y, por supuesto, de las clásicas empanadas, el mote con huesillo, el pan amasado y la chicha. “Mucha caloría, como ves, así es que les digo a todos que hay que comer y tomar con moderación y cuidado”, aconseja Claudia al despedirnos de la entrevista en medio de maletas y bolsas ya cargadas.
Imposible hablar con Daniel Greve en estos días previos al dieciocho y no recibir de su boca sabios consejos acerca de cómo disfrutar mejor estas Fiestas Patrias, especialmente en el contexto gastronómico y vitivinícola, sus dos grandes pasiones.
Periodista y actual conductor deMosto, programa de vinos y cocina que Play FM transmite todos los días jueves, a Daniel le fascina el dieciocho y por esto cada año lo vive a concho.
“Es una instancia que celebro con mis padres y hermanos como una tradición sagrada, junto a la parrilla, conmarraquetas, salsas, pebres, quesos y empanadas y, por supuesto, un buen vino”, nos cuenta Daniel mientras prende el fuego.
Pero la gracia está en que todo el banquete del que nos habla, es preparado por él mismo bajo su mano especialista, y con un sello criollo en razón de nuestras tradiciones.
“Ojo con el asado, el fuego debe ser parejo, uniforme, sólo debe haber brasas y un buen cuchillo, de filo liso y sin dientes, que dé el corte perfecto”, explica mirando de reojo a su hermano Andrés que siempre lo acompaña en estas andadas.
El vino es otro gran tema para este cronista gastronómico, que nos datea que un buen cabernet sauvignon del Maipo Alto o un malbec del Valle de Colchagua que no supere los 18 grados de temperatura es clave a la hora de acompañar un ambiente parrillero. Aunque su gusto no queda ahí, el mismo día de las fotos nos contó que ya empezó a armarle a su hijo Nicolás una colección con los 12 mejores tintos del año 2007, fecha en que nació, para que en el momento de cumplir 18 años puedan juntarse cada mes a degustar y comentar uno por uno.
Lo Último
Lo más leído
2.