Isabel Villar
Esta diseñadora chilena se enamoró de la luz y sus efectos, y se perfeccionó en Estocolmo, donde hoy vive y ha sido honrada con premios como el nacional de iluminación por su proyecto en la Biblioteca Nacional de Estocolmo.
1. ¿Qué huella te deja crecer en el sur de Chile? La cercanía con la naturaleza, el crecer jugando en la calle con los vecinos, el olor de la primavera, la simpleza de la gente, el poder ver las estrellas desde mi ventana y la sensación de vivir al fin del mundo, colgando del mapa.
2. ¿Cuál fue la experiencia que abrió tus ojos respecto al tamaño real del mundo? Ir de intercambio a Berlín por 3 meses cuando tenía 16 años. Ver que un artista, un diseñador y un músico pueden hacer de su pasión un trabajo remunerado y valorado por toda la sociedad; en ese tiempo eso no era posible en Chile.
3. ¿Por qué escoges el diseño? Quería estudiar orfebrería, pero como en Chile no existe como carrera 'tradicional', diseño fue lo más cercano, y sabía que me daría una buena base para poder elegir una especialización más adelante.
4. ¿Cómo te inclinas hacia la iluminación? Creo que comenzó como algo espiritual y de responsabilidad social; participé en trabajos de verano construyendo casas para gente de bajos recursos y vi cuán importante es la luz natural, especialmente en lugares donde no hay electricidad, obligando a las familias a elegir vivir en la oscuridad o morir de frío.
5. Cuéntanos sobre el proyecto de alero solar? Mi interés por la luz natural como un derecho básico de sobrevivencia siguió creciendo, tanto así que para mi proyecto de título diseñe un 'alero solar plegable', el cual podía ser construido por la misma gente y que redireccionaba los rayos de sol adentro de las casas.
6. Cuéntanos sobre tus estudios en Estocolmo. Al fin de mis estudios en Chile sentí que necesitaba profundizar el tema de la luz natural y postulé a un curso de 3 meses en Suecia; durante esos meses descubrí mi pasión, la iluminación natural y artificial, y me quede a seguir un máster en Iluminación Arquitectónica en KTH… de eso hace ya 12 años.
7. ¿Qué te retuvo en esa ciudad? El amor, la profesión y las oportunidades. Las 6 horas de luz natural en invierno y los veranos con el sol eterno hacen que la gente que vive en esa latitud sea muy sensible a la luz y conscientes de que una buena iluminación natural y artificial es vital para nuestra salud y bienestar. Y que vale la pena invertir en ella.
8. ¿Cómo fue ganar el premio nacional sueco de iluminación en 2014? Hay un antes y un después… para mí es un gran orgullo y un hito en mi carrera. La forma en que integramos la luz natural y artificial en la renovación de la Biblioteca Nacional de Estocolmo fue celebrada por la comunidad como un ejemplo de conocimiento e innovación en nuestra profesión.
9. ¿Qué se siente ser considerada una de las 40 personas bajo los 40 años más talentosas y promisorias del planeta? Para ser sincera, aún no me lo creo. El saber que mi trabajo está mejorando las condiciones en que la gente vive, ahorrando energía y protegiendo nuestro planeta, y que este pequeño granito de arena sea reconocido internacionalmente, es un sueño hecho realidad.
10. ¿Dónde te gustaría estar en este momento? En Frutillar, al atardecer, caminando a la orilla del lago junto a mi marido y mis dos hijos….
11. Un lugar de Chile que extrañas. Más que un lugar, extraño mi familia y mis amigos del alma, el no vivir el día a día con ellos y perderme los momentos importantes de sus vidas es el costo de vivir tan lejos.
12. Una película donde la luz te pareció fundamental. "Nosferatu el vampiro" (1922), en blanco y negro, el uso de la luz como una herramienta para crear emociones y terror en los espectadores es único y mágico.
[gallery link="file" ids="34987,34986,34989,34988"]
La ceremonia en que fue distinguida como una de las 40 personas bajo 40 años más promisorias del mundo tuvo lugar en Londres el 3 de mayo pasado.
Lo Último
Lo más leído
2.