Nadar en al ciudad
King's Cross, durante años tachado como uno de los peores barrios de Londres, vive hoy su renacer. Por estos días inaugura un hito que bien representa la tónica de este enorme proyecto de regeneración urbana: recuperar e incluir.


Es una instalación artística, un espacio público y un centro de recreación. Se trata de Of Soil and Water, una laguna de 40 metros de largo instalada en la mitad de la capital británica. ¿La gracia? Es apta para el baño y libre de químicos, dado su sistema de purificación por plantas acuáticas.
Fue construida a dos metros sobre el nivel del suelo y se terminó con un revestimiento de ladrillos y piedras recicladas. Tiene una capacidad limitada de 100 nadadores al día, en orden de la cantidad de plantas disponibles para limpiar el agua.
Además se diseñó un pequeño parque adyacente que incluye flores, pastos y arbustos silvestres, de forma que el paisaje cambia según la temporada. Los terrenos próximos a esta área no son, de momento, muy atractivos visualmente, ya que se trata de edificios en plena construcción. Pero una vez terminados, sus habitantes serán también beneficiados por las vistas de este proyecto.
Esta laguna es la primera de su tipo que se construye en Londres; hecha por el hombre, como una piscina enorme e irregular, pero con los sistemas de filtración propios de la naturaleza. Of Soil and Water parece ser parte de una tendencia en Europa, y ya se está hablando de hacer algo parecido en el Támesis.

Renacer urbano
Al término de la Segunda Guerra Mundial, el decaimiento del sistema ferroviario arrastró a King’s Cross a la quiebra. Muchos edificios quedaron abandonados, transformándose en focos de delincuencia. Tras varios intentos de rescatar la zona, la remodelación de la estación de trenes de St. Pancras en 2001 dio el puntapié inicial.
En asociación con el municipio, la firma Argent (desarrolladores inmobiliarios expertos en usos mixtos) fue encomendada con la titánica tarea de cambiarles la cara a las 27 hectáreas circundantes. La misión tendría tres focos: activar la economía, cuidar el medioambiente e involucrar a la comunidad local.
Siguiendo esta lógica, el primer paso fue la recuperación de edificios históricos. El segundo fue la creación de nuevos espacios públicos, dentro de los que se contempla la mencionada laguna. Por supuesto, los residuos generados por todas estas obras son reciclados, y las edificaciones nuevas apuntan a obtener un sello verde en uso de energía.
Para evitar una posible gentrificación -éxodo de las comunidades históricas por el alza de los precios de las viviendas-, de los 2 mil nuevos hogares planificados, 800 serán asequibles, es decir, con un valor regulado por el municipio.
Además se crearon puestos de trabajo y colegios locales, junto con huertos colectivos y centros de reciclaje. Cada uno de estos logros fue acordado tras muchísimas reuniones entre la comunidad, el municipio y Argent, de forma que cada actor tuviese voz y voto en cada paso del proyecto.
El resultado es un círculo virtuoso que invita a que los privados inviertan capital, lo que da movimiento al barrio, que a su vez mejora a favor de sus habitantes y el medioambiente. Poco a poco este pedacito de la ciudad se va haciendo independiente, renaciendo como una comunidad sustentable y duradera.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE