Nueva forma de habitar
Los tiempos cambian, también las necesidades y, por lo mismo, los espacios. Hoy las casas y departamentos se acomodan a la forma de vida de sus habitantes a través de soluciones prácticas que simplifican el día a día.


La familia de hoy ya no tiene las mismas costumbres que antaño, los espacios son más abiertos, se comparte más con los hijos y hay un entorno informal y relajado para desarrollar las actividades diarias. Ya no todo es tan estructurado, y los ambientes se han transformado en multifuncionales. Son los denominados ‘family rooms’, término acuñado en 1945 por los arquitectos George Nelson y Henry Wright en su libro Tomorrow’s House. Ya en esa época estos dos visionarios se adelantaban a las necesidades de la ‘familia moderna’, tendencia que finalmente ha sido muy usada en EE.UU. durante las últimas décadas, y la describen como una “gran sala que sirva a las necesidades sociales y recreativas de toda la familia, permitiendo actividades que no estaban autorizadas en el living o comedor”.
Esta tendencia entra con fuerza en nuestro país, cambiando la forma de habitar de los chilenos, y se ve reflejada en la nueva tipología de viviendas. “La familia chilena ha ido cambiando, y eso lo hemos podido comprobar en los 58 años de trayectoria de Inmobiliaria Fernández Wood Vizcaya realizando estudios de mercado con el fin de definir las preferencias actuales. Un ejemplo claro fue lo que sucedió con nuestro proyecto Borde Andino, en Santa Elena, en Chicureo Norte (www.fw.cl). Hicimos un estudio antes de proyectar las viviendas para consultar si las personas preferían un dormitorio de servicio contiguo a la cocina o aprovechar ese espacio como family room. La segunda alternativa alcanzó un 69% de las preferencias, lo que indicaría que las nuevas familias optan cada día más por el servicio doméstico ‘puertas afuera’, y que este espacio pueda ser aprovechado con otros fines. El family room es una sala de estar integrada a la cocina, un espacio donde los niños pueden jugar, ver televisión o hacer las tareas”, explica Cecilia Celis, gerente de marketing de Inmobiliaria Fernández Wood Vizcaya, agregando que si antes la sala de estar era un plus, hoy es un espacio básico. Es que efectivamente los chilenos están cada vez más exigentes, viajan y comparan más, por lo que dentro de los requisitos que piden a la hora de comprar un depto o una casa es que exista un uso inteligente de los espacios de manera de aprovechar mejor los metros cuadrados en las áreas comunes.
Por su parte, Inmobiliaria Lo Campino ha detectado la misma tendencia aplicándola a su nuevo desarrollo residencial, Casa Terra en Valle Lo Campino (www.locampino.cl), proyecto diseñado por los arquitectos Pablo Larraín y Klaus Benkel que incorpora en su layout el ‘Family kitchen’. “Detectamos la necesidad de las familias modernas que quieren estar más conectadas y cerca de sus hijos, en ambientes seguros y que aporten a la integración familiar, incluso permitiendo mayor participación de los niños en la cocina, pero que también valoran su privacidad. Por eso desarrollamos el espacio ‘Family kitchen’, que permite vincular los ambientes y a la vez entregar autonomía, ya que puede utilizarse de manera independiente”, señala José Miguel Guzmán, gerente general de Inmobiliaria Lo Campino.
En las casas de mayor metraje del proyecto El Remanso de Chicureo y el proyecto Chicauma, Ciudad Parque, ambos de Inmobiliaria Brotec-Icafal, también han contemplado una evolución en el uso de sus espacios a través de un ‘family room’. “Consiste en incorporar una sala de estar totalmente conectada a la cocina, lo que se traduce en una cocina más amplia, con espacio para un sofá y TV, además del comedor de diario”, explica Ernesto Hevia, gerente de proyectos de Inmobiliaria Brotec-Icafal. (www.brotec-icafal.cl)
“De ser el lugar donde se prepara la comida, la cocina se ha ido convirtiendo en un punto de encuentro y entretención clave. Considerando este nuevo escenario, es que en varios proyectos de Inmobiliaria Almagro, como el edificio Darío Urzúa de Providencia, estamos apostando por las cocinas integradas, espacios abiertos, ultrasociables, que se acomodan a las nuevas dinámicas de las personas, sobre todo los más jóvenes, que han convertido el cocinar en un acto para compartir. No hay divisiones entre la cocina y el living, y a diferencia de la clásica americana, este concepto tiene gran protagonismo y es parte del mismo espacio”, explica José Luis Calderón, gerente de marketing de Almagro
(www.almagro.cl).
Asimismo, y siguiendo esta tendencia, la Inmobiliaria Socovesa quiso ir más allá con su proyecto El Tranque en La Dehesa, dando la posibilidad al cliente de diseñar y configurar su casa a gusto propio, través de la campaña “Custom Planner”. “El cliente recibe un servicio de asesoría de un grupo de especialistas para proyectar su casa perfecta. En este proceso lo que manda es la creatividad. El cliente puede botar muros de tabique, ampliar o eliminar recintos, elegir pisos, revestimientos y colores de la cocina, diseñar la logia o la nueva terraza con piscina. En definitiva, es disponer de un servicio flexible que permite mejorar la habitabilidad de las personas”, explica Valeria Gori, gerente comercial de Socovesa.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE