Trump firmará una orden ejecutiva para promover el desarrollo de inteligencia artificial
El mandatario implementará un plan llamado "American AI Initiative" que busca asegurar el liderazgo de Estados Unidos en la materia.
Este lunes el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará una orden ejecutiva que pretende fomentar que las agencias del gobierno federal le dediquen más recursos a la investigación y capacitación en materia inteligencia artificial (IA).
El programa llamado American AI Initiative (Incitativa de inteligencia artificial de Estados Unidos) no incluye fondos ni proyectos específicos para el desarrollo de la inteligencia artificial, sin embargo, desde Reuters explican que ordena que los organismos federales re-dirijan fondos existentes a la investigación y comercialización de IA.
Si bien, la administración de Trump hasta ahora no había mostrado un interés en este tipo de tecnología más allá de su potencial en materia económica, este nuevo plan llegaría para asegurar que Estados Unidos mantenga una posición importante en las áreas ligadas a la IA.
Después de todo, países como China, Francia, Canadá y Corea del Norte ya han establecido sus propias estrategias en esta materia, las cuales en general tienen un foco en servicios públicos y armas inteligentes.
En ese sentido, el plan de Trump apuntaría a "mantener la ventaja de Estados Unidos en la investigación y desarrollo en IA y áreas relacionadas, como la manofactura avanzada y la computación cuántica".
"La IA es algo que afecta a todos los aspectos de la vida de las personas", dijo un alto funcionario del gobierno de Trump a Reuters. "Lo que esta iniciativa intenta hacer es reunir a todos aquellos (aspectos) bajo un solo paraguas y mostrar la promesa de esta tecnología para el pueblo estadounidense".
¿Qué significa esto de manera concreta? Todavía no está claro, pero los reportes apuntan a algunos focos que parecen ser claves para la American AI Initiative.
El primer punto importante para el plan sería poner a disposición de los investigadores de IA datos federales, modelos informáticos y recursos informáticos. Desde WIRED explican que el gobierno de Estados Unidos "dice que le pedirá a las agencias en áreas como salud y transporte que divulguen datos que puedan aportar en la investigación de la IA, utilizando mecanismos que protejan la privacidad".
"Los resultados podrían asemejarse a un proyecto de la Administración de Veteranos que desarrolló una manera de proporcionar acceso temporal a Alphabet a cientos de miles de registros de salud anónimos para entrenar el software de IA para predecir problemas renales", añade el sitio.
Otro punto importante para este plan sería pedirle a las agencias que prioricen la capacitación de sus trabajadores para los cambios que traerá la implementación de inteligencia artificial.
Por supuesto, un plan de esta características plantea varias consideraciones en materia de privacidad y seguridad, sobre las cuales las informaciones preliminares todavía no ofrecen claridad.
Además hay varias aristas a considerar en una legislación de este tipo, como las regulaciones a servicios de autos que se manejan solos u otros avances en la línea de la IA, que recién estarían siendo contemplados por Trump.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE