Voyager 2 ya entró al espacio interestelar
La sonda lanzada por la NASA en 1977 se convirtió en la segunda nave en alcanzar este hito tras lo conseguido por Voyager 1 en 2012.
Luego de varios meses esperando este momento, la NASA por fin confirmó que Voyager 2 entró al espacio interestelar. Es decir, la nave dejó la heliosfera, la burbuja protectora creada por las partículas y los campos magnéticos provenientes de nuestro sol.
"Por la segunda vez en la historia, un objeto hecho por los humanos ha alcanzado el espacio entre las estrellas", escribió la NASA. "Ahora a más de 18 mil millones de kilómetros de la Tierra. Voyager 2 ha dejado la burbuja protectora del sol y está volando en el espacio interestelar".
https://twitter.com/NASA/status/1072118641037111297
Como menciona la NASA, la primera sonda en alcanzar este objetivo fue Voyager 1, que consiguió dejar la heliosfera en 2012.
Voyager 2 fue lanzada en 1977 y desde entonces ha pasado más de cuatro décadas explorando el sistema solar donde ha conseguido otros hitos como ser la única sonda que ha estudiado Neptuno y Urano mediante sobrevuelos planetarios.
De acuerdo a la agencia espacial, los científicos a cargo de la misión pudieron determinar la entrada espacio interestelar de Voyager 2 gracias a una disminución en los niveles de plasma alrededor de la nave.
"La evidencia más convincente de la salida de la Voyager 2 de la heliosfera provino del Plasma Science Experiment (PLS) a bordo", escribió la NASA. "Hasta hace poco, el espacio que rodeaba a la Voyager 2 estaba lleno predominantemente de plasma que salía de nuestro Sol. Este flujo, llamado viento solar, crea una burbuja, la heliosfera, que envuelve a los planetas de nuestro sistema solar".
"El PLS utiliza la corriente eléctrica del plasma para detectar la velocidad, densidad, temperatura, presión y flujo del viento solar", añadió la entidad encargada de la misión. "El PLS a bordo del Voyager 2 observó un fuerte descenso en la velocidad de las partículas del viento solar el 5 de noviembre. Desde esa fecha, el instrumento de plasma no ha observado ningún flujo de viento solar en el ambiente alrededor del Voyager 2, lo que hace que los científicos de la misión confíen en que la sonda haya dejado la heliosfera".
El deceso de las partículas del viento solar y el ascenso de los denominados rayos cósmicos fue retratado por la NASA en una infografía que da cuenta de la evolución de esta relación hasta que Voyager 2 entró al espacio interestelar.
Actualmente Voyager 2 está a más de 18 mil millones de kilómetros del Sol por lo que, pese a que todavía puede comunicarse con la Tierra, en esta nueva etapa de su viaje la información se demora 16 horas y media en llegar hasta los científicos a cargo del proyecto, aún cuando esta viaja a la velocidad de la luz.
Ni Voyager 2 ni Voyager 1 han dejado el Sistema Solar. De hecho, ninguno de nosotros estará vivo cuando Voyager 2 logre ese hito en aproximadamente 300 años más. Pero en el intertanto, ambas sondas continuarán enviando nueva información sobre el espacio.
"Creo que todos estamos contentos y aliviados de que las sondas Voyager hayan operado el tiempo suficiente para superar este hito", dijo Suzanne Dodd, gerente del proyecto Voyager. "Esto es lo que todos hemos estado esperando. Ahora estamos esperando con ansias lo que podremos aprender al tener ambas sondas fuera de la heliopausa".
Lo que sea que Voyager 2 encuentre fuera de la heliosfera se sumará a sus contribuciones a la investigación espacial que ya cuentan con sus visitas a Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, el descubrimiento de 16 lunas además de fenómenos como la misteriosa Gran Mancha Oscura de Neptuno y las grietas en la capa de hielo del satélite de Júpiter, Europa.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.