
Trump intensifica presión contra Maduro y autoriza operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela
El presidente estadounidense confirmó el reporte del diario The New York Times sobre las operaciones encubiertas, pero se negó a responder si la CIA tiene autorización o no para ir por el propio Maduro. En todo caso, Trump dijo que su administración está considerando realizar "operaciones en tierra" contra los carteles de la droga con sede en Venezuela.

Donald Trump aumenta la presión sobre el régimen de Nicolás Maduro. Después de una campaña de ataques de sus Fuerzas Armadas en aguas internacionales contra lanchas a las que acusa de participar en el narcotráfico, de suspender la estrategia diplomática con Caracas y de anunciar una “fase dos” de sus planes que podría implicar acciones por tierra, el presidente estadounidense autorizó ahora a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a realizar acciones encubiertas en Venezuela, según publicó este miércoles The New York Times, lo que permitiría a dicha agencia llevar a cabo operaciones letales en el propio país y en el Caribe.
The New York Post, en tanto, informó que Trump dijo que su administración está considerando atacar a los carteles de la droga con sede en Venezuela en tierra tras desmantelar aproximadamente media docena de embarcaciones de narcotráfico. “Sin duda, ahora estamos considerando atacar por tierra, porque tenemos el mar bajo control”, respondió a la pregunta de un periodista en el despacho oval.
“Mucha droga venezolana entra por mar. Así que pueden verlo, pero también vamos a frenarla por tierra, añadió Trump. ”No quiero decir exactamente (qué haremos), pero ahora estamos mirando hacia las operaciones en tierra, porque tenemos el mar muy bajo control", avisó.
Asimismo, Trump admitió la información revelada por el Times sobre las operaciones encubiertas, pero se negó a responder si la CIA tiene autorización o no para ir por el propio Maduro. “He autorizado a la CIA por dos razones. Primero, porque los venezolanos han vaciado sus cárceles en Estados Unidos. Entraron porque teníamos una política de fronteras abiertas. Han permitido que miles y miles de presos de instituciones psiquiátricas y manicomios se vaciaran en Estados Unidos. Los estamos llevando de vuelta, pero eso fue realmente malo. Probablemente muchos otros países también lo hicieron, pero no como Venezuela. Eran corruptos. La segunda razón son las drogas: tenemos mucha droga que entra desde Venezuela. Mucha de la droga venezolana entra por mar, y ya han visto cómo la detenemos. Y ahora vamos a detenerlas por tierra", insistió.
Sobre la posibilidad de atentar contra Maduro, y si ha dado a los agentes de la CIA permiso, el líder republicano fue más esquivo. “No quiero responder una pregunta como esa. Es una pregunta ridícula para mí. No es que sea una pregunta ridícula en sí, pero ¿no sería ridícula para mí responder? Creo que Venezuela está sintiendo presión y muchos otros países también la están sintiendo. No vamos a permitir que este país, nuestro país, se arruine. Han llenado nuestro país de prisioneros, de personas con enfermedades mentales graves o criminales, y no vamos a aceptarlo. Estamos controlando el mar y ya no hay nadie nadie", argumentó.
La autorización de Trump a las operaciones encubiertas se produjo horas después de que dos bombarderos estadounidenses B-52 sobrevolaran el mar Caribe, cerca de las costas de Venezuela, como parte de las operaciones “para combatir el narcotráfico”, según informó este miércoles el Comando Sur de Estados Unidos a través de su canal oficial en la red social X.
Las aeronaves, conocidas por su alta capacidad ofensiva, participaron en ejercicios conjuntos con helicópteros AH-1Z Cobra y UH-1Y Venom, desplegados junto al Grupo Anfibio Listo USS Iwo Jima en apoyo a las misiones de interdicción del tráfico ilícito de drogas y de protección del territorio estadounidense, indicó el diario El Confidencial.
Según el Times, esta autorización otorgada a la CIA es el último paso en la intensificación de la campaña de presión del gobierno de Trump contra Venezuela. Durante semanas, el Ejército estadounidense ha estado atacando embarcaciones frente a las costas venezolanas que, según afirma, transportan drogas, lo que ha causado la muerte de 27 personas. Funcionarios estadounidenses han sido claros, en privado, en que el objetivo final es expulsar a Maduro del poder.
La nueva autorización permitiría a la CIA llevar a cabo operaciones letales en Venezuela y realizar diversas operaciones en el Caribe, indica el periódico. La agencia podría tomar medidas encubiertas contra Maduro o su gobierno, ya sea unilateralmente o en conjunto con una operación militar mayor. Se desconoce si la CIA planea operaciones en Venezuela o si estas autorizaciones son una medida de contingencia, aclara el medio.
Las nuevas autorizaciones, conocidas en la jerga de los servicios de inteligencia como presidential finding (o un hallazgo presidencial), fueron descritas por varios funcionarios estadounidenses que hablaron bajo condición de anonimato para discutir el documento altamente clasificado.
Esta noticia se produce en un momento en que el Ejército estadounidense está “planeando una posible escalada, diseñando alternativas para que el presidente Trump las considere, incluidos ataques dentro de Venezuela”, destaca The New York Times.
EE.UU. tiene en este momento unos 10.000 soldados en la región, la mayoría en bases en Puerto Rico, así como un contingente de infantes de Marina en buques de asalto anfibio. En total, cuenta con ocho embarcaciones de guerra y un submarino en el Caribe.
El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Alvin Holsey, está visitando naciones clave del Caribe esta semana mientras la administración Trump envía fuerzas a la región en un intento por contener a Venezuela, recordó Bloomberg.
Según The Washington Examiner, la concentración de estos recursos militares en la zona ya “es suficiente para tomar y controlar instalaciones estratégicas clave, como puertos y aeródromos, en territorio venezolano”.
The New York Times recuerda que la CIA ha tenido “desde hace mucho tiempo autoridad para trabajar con los gobiernos de América Latina en temas de seguridad e intercambio de inteligencia”, que le ha llevado a colaborar con México en acciones contra los carteles de las drogas.
“La estrategia de la administración Trump sobre Venezuela, desarrollada por el secretario de Estado, Marco Rubio, con la ayuda de John Ratcliffe, director de la CIA, tiene como objetivo expulsar a Maduro del poder”, apunta el periódico. Durante su audiencia de confirmación, Ratcliffe afirmó que haría que la CIA fuera menos reacia al riesgo y más dispuesta a realizar acciones encubiertas cuando el presidente lo ordenara, “yendo a lugares donde nadie más puede ir y haciendo cosas que nadie más puede hacer”.
A inicios de este mes, Trump ordenó cortar las relaciones diplomáticas con Venezuela tras un intento de explorar posibles negociaciones a la crisis política del país caribeño. El mismo diario neoyorquino informó que, durante una reunión con mandos militares de alto rango, el mandatario republicano llamó a Richard Grenell, enviado presidencial especial, y le dio instrucciones de que cesara todo contacto diplomático, incluidas sus conversaciones con el líder chavista. Según el Times, esa decisión “allana el camino para una posible escalada militar contra los narcotraficantes o el gobierno de Nicolás Maduro”.
El pasado agosto, Washington duplicó la recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro de US$ 25 millones a US$ 50 millones. Al hacer el anuncio, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, señaló que el presidente venezolano estaba directamente vinculado a operaciones de narcotráfico. Washington lo acusa de ser “uno de los mayores narcotraficantes del mundo”. Marco Rubio, quien también se desempeña también como asesor de Seguridad Nacional de Trump, ha calificado a Maduro de ilegítimo, y la administración republicana lo describe como un “narcoterrorista”.
En medio de estas tensiones, la concesión del premio Nobel de la Paz el viernes pasado a la líder de la oposición venezolana, María Corina Machado, se suma a la presión sobre el dirigente chavista. En una entrevista con el diario El País después de que se anunciara el galardón, Machado sostenía: “Estamos frente a la posibilidad real de que Venezuela realmente se libere y avance a una transición que va a ser ordenada, porque el 90% de la población quiere lo mismo”.
E insistía: “Que no nos digan que esto puede ser Libia, Afganistán o Irak, esto no tiene nada que ver”, decía, en referencia a otras malogradas -y largas- intervenciones estadounidenses en el extranjero en lo que va de siglo, que Trump ha asegurado que no tiene ninguna intención de imitar.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE