Mundo

Bolivia define este domingo a su próximo presidente entre Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga

El balotaje definirá al próximo mandatario de la nación altiplánica, en una instancia histórica que marcará la salida del MAS del poder tras alcanzar el Ejecutivo hace casi 20 años. El triunfador deberá encontrar la llave a la crisis económica y de combustibles que enfrenta el país.

Este domingo 19 de octubre, los bolivianos se congregarán en las urnas para definir a su próximo presidente entre dos cartas: el democratacristiano Rodrigo Paz y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga.

Ambos llegaron a esta instancia tras lograr las dos primeras mayorías en la primera vuelta del pasado 17 de agosto, de carácter histórico tras quedar fuera el MAS (Movimiento al Socialismo). El actual senador Rodrigo Paz lideró las preferencias con un 32,2% de los sufragios, mientras que Tuto Quiroga logró 26,8% de los votos aquella vez.

A pesar que los resultados de agosto favorecieron al hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), los últimos sondeos de opinión revelaron que Quiroga estaría liderando las preferencias. Sin embargo, se menciona que resulta complejo predecir el resultado por el factor del voto oculto.

Las opciones de Rodrigo Paz y Jorge “Tuto” Quiroga

Por un lado, se encuentra la opción del actual senador por el departamento de Tarija, Rodrigo Paz Pereira. Con 57 años, resultó sorpresivo su triunfo en la primera vuelta.

Además de tener el título de economista, estudios en Relaciones Internacionales y una maestría en Gestión Política en la American University de los Estados Unidos, Paz también ha resultado electo concejal, alcalde y diputado en Tarija.

Entre sus propuestas en materia económica, se encuentra la rebaja de aranceles, impuestos, entregar facilidades tributarias y posibilidades de crédito para todos los habitantes en Bolivia.

Rodrigo Paz Pereira

Por el otro esta la opción del conservador Jorge Quiroga Ramírez, de 65 años. Posee estudios de Ingeniería Industrial de la Universidad de Texas A&M y una maestría en Administración de Empresas en St. Edwards.

Quiroga ascendió rápidamente en la política hasta llegar a ser el vicepresidente de la nación en el gobierno de Hugo Banzer. Tras los problemas de salud de este último, asumió la presidencia entre 2001 y 2002.

Además de ser un acérrimo opositor a Evo Morales, con quien mantiene un largo historial de desencuentros, la propuesta de Quiroga se centra principalmente en disciplina fiscal, apertura comercial y digitalización del Estado.

Jorge "Tuto" Quiroga

Problemas económicos e inestabilidad política

La campaña ha estado marcada por dos temas principales: la crisis económica que arrastra el país y la escases de combustibles.

Por otro lado, también se encuentra la sombra del expresidente Evo Morales, que antes de la primera vuelta había buscado la fórmula para postularse en una tercera ocasión.

Luego de fracasar en este intento al ser inhabilitado, ha mostrado su rechazo al balotaje y ha llamado al voto nulo en declaraciones que ha entregado a la radio Kawsachun Coca.

Evo Morales Patricia Pinto

La inestabilidad política del país también complicará las capacidades de acuerdo para el próximo mandatario. Quien fuera afín a Morales, el actual mandatario Luis Arce ha criticado duramente al expresidente y fundador del MAS, al punto que finalmente generó una escisión en su ex partido.

Por otro lado, también se evalúa la posibilidad de que finalmente se corte la subvención a los combustibles, otro punto que definirá las eventuales decisiones del ganador de este domingo.

Lee también:

Más sobre:BoliviaEleccionesRodrigo PazJorge QuirogaBalotajeElecciones en Bolivia

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰

Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE