Por Fernando FuentesJuez español procesa a Íñigo Errejón, cofundador e ideólogo de Podemos, por presunta agresión sexual a actriz
El exdiputado abandonó la política tras conocerse comportamientos indebidos hacia las mujeres.

El juez español Adolfo Carretero acordó procesar al exdiputado Íñigo Errejón, cofundador e ideólogo del izquierdista Partido Podemos, por un presunto delito de agresión sexual contra la actriz Elisa Mouliaá.
Así consta en un auto, al que tuvo acceso Europa Press, que dictó este mismo viernes el titular del Juzgado de Instrucción Número 47 de Madrid.
Las partes tienen ahora 10 días para presentar sus escrito de acusación, indicó el diario La Vanguardia.
Tras un relato de los hechos, el juez afirma que “no existiendo testigos presenciales de los hechos y contando con algunos testimonios de referencia y pruebas periciales, el principal indicio probatorio es la declaración de la perjudicada”.
Carretero sostiene en su resolución que el testimonio de la denunciante es la principal prueba de cargo contra el investigado y cumple con los parámetros establecidos por el Tribunal Supremo. Además, recalca que está respaldado por otros indicios “periféricos” que apuntalan la acusación contra Errejón.
En el auto, el magistrado explica que para proceder a la transformación de diligencias en procedimiento abreviado no hace falta que haya pruebas plenas, “sino que bastan unos mínimos indicios que no permitan descartar del todo una posible sentencia condenatoria, esto es, que la absolución sea inevitable”.
“Lo hemos recibido con alegría. Elisa cada vez cree más en la justicia, aunque no olvidemos que su camino ha sido largo y tedioso y lo peor es que fuera casi nadie ha creído en ella”, señaló en declaraciones al diario El País su abogado Alfredo Arrien poco después de conocer el auto. La defensa de Errejón anunció a ese medio que va a recurrir la decisión de Carretero.
El País recordó que el politólogo, exportavoz parlamentario de Podemos y de Sumar y exdiputado de Más Madrid abandonó la política en octubre de 2024 cuando se conocieron denuncias de comportamientos indebidos cometidos contra varias mujeres.
Específicamente, el 24 de octubre de 2024, Errejón publicó una carta en Twitter donde anunció su abandono de la política institucional, dejando también su escaño en el Congreso y todas sus responsabilidades políticas. Este anuncio fue posterior a una acusación anónima realizada dos días antes en la cuenta de Instagram de Cristina Fallarás (escritora y periodista feminista española) donde se le atribuía haber tenido un comportamiento de violencia machista y acoso sexual con diversas mujeres, según consigna la edición española del Huffington Post.
En la carta pública, Errejón dijo que dejaba la política tras años de “desgaste” físico y mental y tras haber llegado “al límite de la contradicción entre el personaje y la persona”. Asimismo, aseguró que tomaba esta decisión tras varios meses de meditación y de “acompañamiento psicológico”.
El 25 de octubre de 2024, la actriz Elisa Mouilaá denunció a Errejón ante el Cuerpo Nacional de Policía por agresión sexual de acuerdo a unos hechos acontecidos en 2021. “Cerró con pestillo y empezó a tocarme y besarme”, relató la actriz, que aclaró que los hechos, ocurridos durante una fiesta de unos amigos de ella, “fueron sin consentimiento”.
Poco después, el 29 de octubre, Aída Nízar hizo lo mismo sobre un suceso de acoso ocurrido en 2015, en el Auditorio de la Universidad Complutense de Madrid. Por entonces, la exconcursante de Gran Hermano trabajaba para una revista catalana y acudió a cubrir un acto político de Podemos.
Todo sucedió, según la denuncia, al final del acto. “Íñigo Errejón se abalanzó sobre mí y me dijo que era más guapa en persona y que tenía que cambiar mis ideas retrógradas políticas, todo esto mientras me abrazaba con fuerza hacia sus partes, sintiendo claramente que tenía una erección", denunció Nízar.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.

















