Mundo

Justicia colombiana ordena libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe

Tribunal Superior de Bogotá acogió una acción legal presentada por la defensa del exmandatario, en la cual solicitó su libertad mientras se revisa un recurso de apelación.

Senator Alvaro Uribe, Colombia's former president, attends a debate at the congress in Bogota

El Tribunal Superior de Bogotá ordenó la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe (2002-2010), luego de que el pasado 1 de agosto fuera condenado a 12 años de prisión domiciliaria tras ser hallado culpable de soborno de testigos en actuación penal y fraude procesal, en el marco de un caso que se remonta a 2012.

Esto, tras una acción de tutela presentado por la defensa del otrora mandatario, en la cual se cuestiona el fallo de primera instancia, emitido por la jueza 44 Penal de conocimiento de Bogotá, Sandra Heredia, según informó el diario El Tiempo.

Así, en el fallo de tutela, recogido por el medio colombiano, el magistrado Leonel Rogeles Moreno, ordena “dejar sin efecto el numeral cuarto del fallo proferido el 1° de agosto de 2025, por el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, en cuanto ordenó la privación inmediata de la libertad del ciudadano Álvaro Uribe Vélez; hasta tanto la correspondiente sala de decisión penal, de este Tribunal defina el recurso de apelación interpuesto contra esa determinación de primera instancia”.

Así, el mandato solicita “en consecuencia, disponer que el juzgado accionado de manera inmediata, expida la boleta de libertad a favor del tutelante”.

La defensa

En el líbelo, los abogados de Uribe acusaban la vulneración de los derechos fundamentales a la dignidad humana, al debido proceso y a la presunción de inocencia, además de solicitar su libertad.

En este sentido, en el fallo se menciona que la defensa del exjefe de Estado “cuestionó la orden de privarlo de la libertad sin que el fallo (de primera instancia) quedara en firme, porque se interpuso el recurso de apelación que se encuentra en trámite”.

La acusación

El caso por el que se acusa a Álvaro Uribe comenzó en 2012, cuando el exmandatario denunció al senador Iván Cepeda, asegurando que este había recorrido las cárceles del país para presentar falsos testimonios en su contra sobre el surgimiento del paramilitarismo en la región de Antioquia.

Sin embargo, tras la aportación de pruebas, varias versiones indicaron que los abogados de Uribe buscaban manipular a testigos para que apuntaran a Cepeda, por lo que este último pasó de acusado a víctima, al contrario que Uribe, quien se convirtió en investigado.

Más sobre:ColombiaÁlvaro Uribejusticiatribunallibertadexpresidente

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE