Mundo

La Autoridad Palestina destaca los esfuerzos “sinceros y decididos” de Trump por la paz

Trump presentó el lunes un plan que prevé un alto el fuego y la liberación de rehenes israelíes en un plazo de 72 horas e incluye la formación de un órgano de gobierno provisional denominado ‘Junta de la Paz’.

Imagen del 27 de julio de 2025 de personas esperando la ayuda humanitaria lanzada por un avión, en la Ciudad de Gaza. Foto: Xinhua Rizek Abdeljawad

La Autoridad Palestina ha expresado este lunes su satisfacción por los esfuerzos “sinceros y decididos” del presidente estadounidense, Donald Trump, tras la presentación este lunes de una propuesta de plan de paz que incluye la creación de un gobierno interino supervisado por el propio Trump.

“El Estado de Palestina acoge con satisfacción los sinceros y decididos esfuerzos del presidente Donald J. Trump para poner fin a la guerra en Gaza y afirma su confianza en su capacidad para encontrar un camino hacia la paz”, ha publicado la Autoridad Palestina en un comunicado recogido por la agencia de noticias WAFA.

El texto destaca la importancia de la implicación de Estados Unidos para “lograr la paz en la región” mediante un acuerdo “que garantice la entrega de suficiente ayuda humanitaria a Gaza, facilite la liberación de los rehenes y prisioneros y la instauración de mecanismos para proteger al pueblo palestino, garantizar que se respeta el alto el fuego y seguridad para las dos partes”.

También pide “evitar la anexión de territorios, parar el desplazamiento de palestinos y acciones unilaterales contrarias al Derecho Internacional”. Menciona asimismo la liberación de los fondos retenidos por Israel y una “retirada israelí total”.

El objetivo final es “la unificación de los territorios palestinos y sus instituciones en la Franja de Gaza y Cisjordania, incluido Jerusalén Este y el fin de la ocupación” y una paz basada en un estado palestino que conviva con el Estado de Israel con seguridad, paz y buena vecindad.

La Autoridad Palestina aboga así por un estado palestino “moderno, democrático y desmilitarizado”, con pluralismo y transiciones pacíficas del poder. El comunicado menciona además varias reformas en marcha para mejorar el funcionamiento de sus instituciones, muchas de ellas requeridas por la comunidad internacional.

En esta línea, Husein al Sheij, vicepresidente palestino y ‘número dos’ del Consejo Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), ha aplaudido los “sinceros esfuerzos” de Trump para “poner fin a la guerra”. “Expresamos nuestra confianza en su capacidad para encontrar un camino hacia la paz”, ha afirmado en su cuenta en la red social X.

“Renovamos nuestro compromiso conjunto con Estados Unidos y todos los socios para poner fin a la guerra y alcanzar un acuerdo exhaustivo y una paz justa a partir de la solución de dos Estados”, ha señalado, si bien el Gobierno de Israel ya ha rechazado públicamente en numerosas ocasiones la creación del Estado de Palestina.

Al Sheij ha hecho hincapié en que la Autoridad Palestina mantiene una postura “constructiva” y “positiva” con el objetivo de “finalizar un acuerdo y garantizar su aplicación para lograr seguridad, estabilidad y paz para los pueblos de la región”. “Todos los esfuerzos deben estar dirigidos a detener la guerra, los asesinatos, la destrucción y el hambre”, ha zanjado.

Trump presentó el lunes un plan que prevé un alto el fuego y la liberación de rehenes israelíes en un plazo de 72 horas e incluye la formación de un órgano de gobierno provisional denominado ‘Junta de la Paz’ a presidir por el propio mandatario estadounidense. Además, una ‘Fuerza Internacional de Estabilización’ controlaría el enclave palestino y se encargaría del desarme de Hamás.

A cambio, según recoge la propuesta presentada tras una reunión de Trump con Netanyahu, una vez sean liberados todos los rehenes, Israel liberará a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y a 1.700 gazatíes detenidos después del ataque del 7 de octubre de 2023, “incluidas todas las mujeres y los niños detenidos en ese contexto”.

Tras aceptar el acuerdo, se reanudaría la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza conforme a los términos del acuerdo del 19 de enero y sería gestionada por la ONU y sus agencias, la Cruz Roja y “otras organizaciones internacionales no vinculadas en forma alguna con ninguna de las partes”.

El horizonte final de la propuesta es que “cuando se cumplan las condiciones haya una vía creíble para la autodeterminación palestina y que tenga su propio Estado, que reconocemos como aspiración del pueblo palestino”. “Israel no ocupará ni se anexionará Gaza”, recoge el plan, publicado por la Casa Blanca, que contempla sin embargo que las tropas israelíes permanezcan en “un perímetro de seguridad que existirá hasta que Gaza sea segura ante cualquier resurgimiento de la amenaza terrorista”.

La ofensiva israelí contra la Franja, lanzada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha más de 66.000 palestinos muertos y más de 168.300 heridos, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, en medio de las críticas internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel en el enclave, especialmente en torno al bloqueo a la entrega de ayuda humanitaria.

Más sobre:Guerra Medio OrienteDonald TrumpAutoridad PalestinaEstados UnidosGazaEstado palestinoIsrael

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE