
Las dudas sobre el plan de paz para Gaza y la incertidumbre sobre cuánto puede perdurar
Los expertos coinciden que tras la liberación de los rehenes comienza una fase difícil de este acuerdo, que incluye el desarme de Hamas y la reconstrucción de Gaza. El próximo paso es la liberación de los rehenes retenidos por Hamás que debería concretarse 72 horas después del alto el fuego.

Tras la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a las líneas de despliegue establecidas en el acuerdo impulsado por Donald Trump y con la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza comenzó hoy la primera fase del plan acordado por Israel y Hamas, en medio de la incertidumbre sobre cuánto puede perdurar el cese de hostilidades.
El próximo paso es la liberación de los rehenes retenidos por Hamás que debería concretarse 72 horas después del alto el fuego. Según el acuerdo, se permitirá la entrada diaria a Gaza de 600 camiones de ayuda humanitaria, coordinados por las Naciones Unidas, organizaciones internacionales autorizadas, el sector privado y países donantes. Los envíos incluirán principalmente alimentos, suministros médicos, materiales de refugio, combustible para servicios esenciales y gas para cocinar. También se permitirá el ingreso de equipo esencial para la reparación de infraestructuras, como sistemas de agua y alcantarillado, y panaderías.
Para los residentes de Gaza, el acuerdo permite la libre circulación de camiones de ayuda entre el norte y el sur de la Franja a través de las carreteras de Al-Rashid y Saladino. Por primera vez, los gazatíes que abandonaron el territorio podrán regresar por el cruce de Rafah, sujeto a la aprobación israelí y a un mecanismo de coordinación independiente que se acordará con Egipto.
También se permitirá el viaje en dirección opuesta vía Rafah, bajo coordinación egipcia, autorización de seguridad israelí y supervisión de la UE, siguiendo el modelo utilizado en el alto el fuego de enero de 2025.
“Una paz duradera es una posibilidad remota. Este es un primer paso, el regreso de los rehenes y los prisioneros. Pero se necesita mucho tiempo para alcanzar la paz, la reconciliación y el respeto entre las dos partes, así como la armonía. Por eso decimos que este es el primer paso hacia las negociaciones para una paz duradera. Como humanitario, puedo decir que es la primera vez que se nos permite llevar ayuda a Gaza. Yo no soy político, pero puedo decirles que este es un acuerdo maravilloso cuyo final aún no vemos, y cuyo final debería ser una solución de dos Estados, tal y como lo piden la comunidad internacional y las leyes internacionales, y también la postura oficial de la Iglesia católica”, dijo a La Tercera, Anton Asfar, secretario general de Cáritas Jerusalén.
“El 22 de septiembre suspendimos todas las operaciones en Ciudad de Gaza, incluidos cinco centros médicos. Y no podemos llegar al pueblo de Gaza, que ahora está prácticamente en escombros. Así que la mayor parte de nuestro personal se ha trasladado al sur y hemos empezado a abrir nuevos centros médicos. Ayer abrimos tres puestos médicos adicionales. Lo más importante es llevar agua potable y artículos de refugio a Gaza. Esto es un comienzo. Y el comienzo de una vida digna para la gente. Los habitantes de Gaza son muy resistentes. Algunos de ellos quieren volver a la Ciudad de Gaza o incluso al norte. Quieren participar en la reconstrucción”, agregó
“Esta no es una propuesta de paz. Esto es un comienzo de un proceso y es un comienzo bueno para terminar la guerra en Gaza y aún así no está claro si la pueden llegar a terminar. Esta imposición de Trump de que Hamas tiene que liberar a los rehenes dentro de 72 horas es como decirle a Hamas: te quedas sin las cartas de autodefensa que tenías, que son los rehenes. Este es un paso sumamente importante. Tengo esperanzas, pero veo las piedras que hay en el camino. El segundo paso después de los rehenes. Ahí va a empezar la discusión”, indicó a La Tercera, Alberto Spektorowski, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Tel Aviv.
“La discusión va a ser sobre qué clase de gobierno queremos. ¿Pero se puede dar esa clase de gobierno internacional transitorio con Tony Blair al frente o con Trump controlándolo desde afuera? ¿Se puede llegar al paso del desmantelamiento o desarme de Hamas? Eso para Israel es fundamental, pero al mismo tiempo es fundamental para Hamas permanecer como grupo de resistencia, grupo armado. Yo me imagino que lo que querrá ser, si Hamas se ve obligado tanto por Estados Unidos, Qatar, Turquía, a decirle que sí al desarme. Me imagino que lo que se está tramando es ver quién controla el desarme. Y nadie le va a poner demasiado empeño a controlar el desarme. Muy a diferencia de Israel, que si estuviera en control se centraría en los túneles, se destruirían. Pero eso toma mucho tiempo y muchísima voluntad hacer todo eso. Y no sé si las fuerzas internacionales que entren tengan esa fuerza y no sé si Hamas quiera colaborar demasiado con eso”, añadió.
“Si se resuelven esas piedras del camino, por lo que sea, por buena diplomacia, por concesiones, por lo que quiera, ahí sí ya le podría decir estamos un paso del proceso de paz. Ya se puede empezar a hablar, a ver cómo retomamos los procesos que ya habían comenzado en los años 90 y en los años 2000, que eran los procesos de paz que tenían que llevar de alguna forma u otra a un Estado palestino y el fin de la ocupación”, sostuvo
Presos palestinos
Según el acuerdo aprobado por el gobierno, el alto el fuego entró en vigor inmediatamente después de la reunión del gabinete israelí, celebrada el jueves por la noche. El documento oficial presentado a los ministros especifica que se devolverán 20 rehenes vivos y 28 cadáveres de rehenes fallecidos. Sin embargo, las autoridades israelíes informan que 26 rehenes fallecidos se encuentran actualmente retenidos en Gaza, y existe gran preocupación por la seguridad de otros dos rehenes: Tamir Nimrodi y Bipin Joshi.
Un alto funcionario estadounidense afirmó al portal israelí N12 que una de las razones del avance en las negociaciones fue que “Hamás empezó a ver a los rehenes como una carga en lugar de un activo”.
Ante esta situación, la parte estadounidense acudió a las conversaciones de esta semana convencida de que Hamás está listo para liberar a los rehenes.
Como parte del acuerdo, Israel liberará a aproximadamente 250 presos palestinos condenados por asesinar a israelíes durante los últimos 40 años. Unos 40 presos condenados a cadena perpetua permanecerán bajo custodia israelí.
Las autoridades esperan que los presos liberados asuman altos cargos en Hamás y Fatah en los próximos años. “En esencia, estamos liberando al próximo Yahya Sinwar, por lo que es crucial saber quiénes son estas personas y de qué son capaces”, dijo al diario Haaretz un alto funcionario de defensa israelí. “Son individuos muy inteligentes y peligrosos”, añadió.
Otras de las dudas existentes se relacionan con lo que pueda ocurrir si el acuerdo se quiebra. En ese sentido, el presidente estadounidense, Donald Trump, dio garantías personales de que no permitiría que Israel abandonara el acuerdo y reanudara los combates unilateralmente, dijeron dos altos funcionarios estadounidenses en una reunión informativa con periodistas que fue citada por el portal israelí N12. Las garantías de Trump fueron clave para convencer a Hamás de aceptar el acuerdo, indicó.
Los funcionarios estadounidenses dijeron que algunas de las garantías de Trump incluían el establecimiento de un grupo de trabajo militar liderado por Estados Unidos para supervisar el alto el fuego y abordar cualquier violación que se produzca.
Respecto a la figura del primer ministro israelí, Spektorowski señaló que una vez que se liberen a los rehenes se realza. No hay ninguna duda. Eso no quiere decir que pueda ganar las elecciones. “La figura de Netanyahu está muy cuestionada, a pesar de la recuperación de los rehenes, que es un golpe publicitario muy importante para él y a su favor”, indicó.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE