Por Marta Quinteros“Nadie pidió esta guerra”: Noa Cochva, la ex Miss Israel que sirvió como paramédica en Gaza
La modelo e influencer se refirió en entrevista con La Tercera a las críticas internacionales por las operaciones israelíes en el enclave palestino.

Primero fue paramédica militar, después fue Miss Israel 2021 y luego, cuando estalló la guerra en Gaza tras los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) la llamaron para que regresara a desempeñar sus funciones como médica de combate. Allí atendió tanto a israelíes como a palestinos, según cuenta. En el Ejército “todos debemos hacer un juramento que dice: ‘Voy a salvar la vida de cada persona, no importa si es mi ser querido o si es mi enemigo’”, relata a La Tercera Noa Cochva (26).
De visita en Chile, donde la modelo visita a la familia de su novio Sean -con el que vive en Nueva York y cuya madre es chilena-, Cochva cuenta en entrevista con este medio su servicio como paramédica militar, su experiencia tras los ataques de Hamas y cómo atendió a heridos en la frontera con Gaza.

Antes de todo ello Noa llevaba una vida de campo: creció en un moshav (una pequeña comunidad rural israelí), donde estudiaba y cuidaba a los animales. Pero alcanzó la mayoría de edad, y como lo ordena obligatoriamente la Ley de Servicio de Defensa israelí, se enroló para realizar el servicio militar en 2017. “Cuando cumplí 18, básicamente me asignaron como comandante médico de combate”, recuerda.
Su primer servicio
Cuenta que en su período como conscripta, “tuve que enseñar a las personas cómo salvar vidas y cómo convertirse en médicos. Y para una mujer tener ese puesto es una oportunidad increíble, porque puedes ver a tanta gente y puedes entrenar a hombres que vienen a aprender de ti. Personas de todo el Ejército vienen a nuestra escuela”, recuerda sobre aquel período.
Al convertirse en médico “hay algo realmente especial en el Ejército”, destaca la modelo. “Todos tienen que hacer un juramento en el que dicen: ‘Voy a salvar la vida de cada persona, no importa si es mi ser querido o si es mi enemigo’. Lo que significa que realmente no importa quién seas, cuál sea tu religión, cuál sea tu origen étnico, tienes que tratar a cada alma”.
“¿Eso significa que si hay palestinos heridos cerca, también los atienden?”, contrapregunta este medio.
“Por supuesto, incluso a los terroristas de Hamas, incluso a los terroristas que acaban de disparar a un soldado, se les trata como parte del Ejército”, aclara Cochva. “Esto es algo que mucha gente desconoce del Ejército israelí. Cuando yo servía como médico después del 7 de octubre, salvé a palestinos y a terroristas porque necesitaban nuestra ayuda”, explica.
Tras su servicio militar, Noa fue liberada en 2019, y poco tiempo después comenzó a azotar el Covid-19. “En Israel también teníamos muchas restricciones. Durante ese tiempo yo todavía estaba en mi moshav”, cuenta. Estudiaba para los exámenes de admisión a la universidad (SAT), “porque en Israel hacemos los SAT después del Ejército”, y al mismo tiempo atravesó una ruptura amorosa.
Allí fue cuando su madre, sin avisarle, la inscribió en el certamen de Miss Israel.
Miss Israel
“Cuando vives en un moshav no haces nada relacionado con el modelaje ni con los concursos de belleza. Puedes hacerlo, pero principalmente estudias, vas a la escuela, llevas una vida normal”, relata la modelo a La Tercera. “En ese tiempo ni siquiera me maquillaba, ni siquiera tenía un par de tacones, así que fue una gran transición para mí”, recuerda la modelo y paramédica.
En 2021 Noa recibió el correo electrónico anunciando que había pasado a las siguientes etapas para el concurso. “Pensé ‘¿qué es esto? Nunca me había inscrito en un Miss Universo’”. Poco después empezó la competencia para representar al país hebreo: “Creo que vinieron unas 3.000 chicas a competir, y de esas audiciones quedamos 12”. En octubre de ese año Noa ganó la competencia local.
En diciembre el concurso mundial precisamente se realizó en Eilat, Israel. Por ello, lo más importante para Noa en esa época no era ganar el Miss Universo, sino compartir con las otras seleccionadas y mostrarles partes de la cultura del país, según cuenta. “Había muchas chicas cristianas y cuando caminaban por el mismo lugar que Jesús caminó, para ellas fue algo que no podían describir. Fue una experiencia tan hermosa para ellas estar en ese lugar sagrado. Las llevamos, por ejemplo, a Yad Vashem, el museo del Holocausto”, recuerda.
La coronada en la competencia finalmente fue la Miss India, Harnaaz Sandhu. Y Noa continuó estudiando para los SAT y haciendo modelaje para distintas marcas en Israel. Hasta que llegó el 7 de octubre de 2023.

Reincorporación al Ejército
Aquel 7 de octubre, durante los ataques del grupo radical palestino a las comunidades sureñas de Israel, más de 1.200 personas murieron y 251 personas fueron tomadas como rehenes, según el American Jewish Committee. “Fue el día más horrible para nosotros como israelíes, cuando escuchamos las primeras alarmas y empezamos a darnos cuenta de lo que estaba pasando”, cuenta a este medio.
“Entonces me llamaron para que me reincorporara al Ejército, porque en Israel, después de terminar el servicio militar obligatorio, tienes que hacer el servicio de reserva. Así que cuando el Ejército te necesita, regresas”, explica. “Puedes volver a tu antiguo rol militar, aunque tengas un rol completamente diferente en tu vida real, porque ya fuiste entrenado para hacer eso”.
Asignada nuevamente a sus antiguas funciones en la frontera de Gaza, Cochva atendió a “quienquiera que resultara herido, y por eso digo quienquiera, porque muchas veces recibíamos llamadas de palestinos que necesitaban nuestra ayuda”, vuelve a decir.
Como cualquier miembro del Ejército, Noa debió usar el clásico uniforme verde oliva militar, a pesar de que nunca le asignaron ir a los campos de batalla a combatir.
“Cuando eres parte del Ejército tienes que usar tu uniforme para que podamos identificar quién es militar y quién es civil. No te lo puedes quitar. Pero, por ejemplo, para médicos, paramédicos y doctores, tenemos herramientas especiales. Solíamos usar un chaleco médico, donde tenemos todo el equipo necesario para tratar a las personas y salvar vidas: torniquetes, tensiómetros, cascos…”.
Críticas a Hamas
“Como ciudadano israelí, como alguien que realmente cree en la paz, mi sueño es tener paz”, responde Noa, consultada sobre si ve posible la solución de dos Estados. Cuando se le pregunta si cree en el plan de paz propuesto por el Presidente estadounidense, Donald Trump, opina: “Espero que realmente haya paz en Medio Oriente porque ese es el objetivo principal para todos. Nadie pidió esta guerra”.
Pero también es crítica de Hamas y de su rol con los palestinos. “Hamas estaba disparando activamente cohetes contra Israel”, denuncia. “Básicamente Hamas obtuvo una hermosa tierra. Obtuvieron mucha infraestructura. Obtuvieron mucho dinero para intentar construir Gaza y dársela a los civiles. Y en lugar de construir hospitales y escuelas e invertir ese dinero en toda la infraestructura, construyen túneles terroristas y fabrican cohetes”, agrega.
“Al final del día los civiles (palestinos) merecen escuelas, merecen hospitales, no merecen vivir en un lugar gobernado por una organización terrorista que amenaza su vida todo el tiempo, porque los utilizan todo el tiempo como escudos humanos”, asegura. “Se esconden debajo de hospitales, de escuelas, y sus propias armas debajo de las habitaciones de los niños”, ejemplifica la modelo.

En esa línea, La Tercera pregunta por su opinión respecto a los ataques israelíes dirigidos a Hamas, pero que culminan con la vida de decenas de palestinos durante el conflicto.
“Por eso antes de cada ataque el Ejército israelí llama a los palestinos a huir, enviando cartas, aviones. Se advierte a la gente con antelación antes de cada ataque. Por cierto, al hacer eso perdemos el factor sorpresa. Pero para los militares el valor primordial es la vida, no queremos herir a los civiles. Pero, al mismo tiempo, ¿cuál es nuestra opción? Necesitamos eliminar la organización terrorista”, explica Cochva.
En cambio, “el gobierno israelí está poniendo mucho dinero en construir refugios antiaéreos para que los civiles tengan un lugar a dónde ir, lo cual no es algo normal. Es obligatorio tener un refugio antiaéreo en tu casa, porque sabemos que somos un país tan pequeño que está rodeado de gente que todo el tiempo quiere matarnos”, asegura.
Al ser preguntada por las críticas de organizaciones internacionales como Human Rights Watch o Amnistía Internacional, que acusan al Estado de Israel de cometer crímenes de guerra y genocidio contra la población palestina en Gaza, Cochva considera que “hay mucha política involucrada contra Israel”.
“¿Cómo dirías que Israel está cometiendo un genocidio cuando ayudamos activamente a facilitar comida, agua, medicinas y fórmula para bebés, y cuando en realidad estamos advirtiendo a los civiles con anticipación para que escapen?”, cuestiona la paramédica.
“Si realmente hubiéramos querido cometer todas estas atrocidades, nos habría sido mucho más fácil hacerlo sin todo eso. Pero al final no queremos hacerlo”, concluye.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.



















