Mundo

Unicef advierte sobre la precaria situación de los niños en Gaza: “El nivel de destrucción y sufrimiento no tiene precedentes”

De acuerdo a las cifras, hay 44.000 niños que han perdido al menos a su padre o su madre, y el 97% de las escuelas están dañadas o destruidas

Palestinos inspeccionan el daño de varias viviendas en el interior del campamento de refugiados Shati después de un ataque aéreo israelí, en el oeste de la Ciudad de Gaza. 11 de septiembre de 2025. (Xinhua/Rizek Abdeljawad) Rizek Abdeljawad

La jefa del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en la Franja de Gaza, Sonia Silva, ha alertado este jueves de que los niños y niñas del enclave palestino son las verdaderas “víctimas de la guerra” y ha afirmado que sus vidas “van a cambiar para siempre” a raíz de “la violencia y un nivel de sufrimiento que no tienen precedentes”.

“Va a haber un antes y un después, y esto tendrá un daño psicológico, especialmente por el trauma causado por los bombardeos. Hay 44.000 niños que han perdido al menos a su padre o su madre, y esto hay que abordarlo. Es importante la entrada masiva de ayuda, dar servicios de educación, protección y nutrición”, ha aseverado durante una rueda de prensa virtual.

Para Silva, una de las preocupaciones fundamentales es la “llegada del invierno”, aunque ha celebrado el alto el fuego alcanzado por Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas).

“El camino es largo y el nivel de destrucción es incomparable con otras crisis. Es un territorio que ha sufrido un bloqueo significativo de la entrada de ayuda, que está limitada a salud, nutrición, alimentos y refugio, pero tenemos muchos camiones a la espera de entrar con equipos”, ha aseverado.

Palestinos, en su mayoría niños, hacen fila frente a un camión de distribución de comida caliente en un campamento de desplazados cerca del puerto de la ciudad de Gaza el 22 de mayo de 2025(Photo by Omar AL-QATTAA / AFP) OMAR AL-QATTAA

En este sentido, ha asegurado que las autoridades han expresado la necesidad de contar con “generadores y sistemas de bombeo de agua”, algo de “vital importancia”.

“Es importante seguir este proceso y documentarlo”, ha matizado, al tiempo que ha recordado que se trata de una “crisis aguda” en la que la población “va a tardar en recuperarse” y en la que el apoyo internacional es “de vital importancia”.

Silva ha puntualizado que a veces las organizaciones humanitarias “se centran en el número de camiones que entran, pero es importante ver qué ayuda lo hace y si responde a las necesidades de la población”.

“Llevo dos años en la Franja y llegué un mes después de que estallara el conflicto. Ahora, desde que se declaró el alto el fuego, hemos visto también tristeza: el nivel de destrucción y sufrimiento no tiene precedentes. A veces nos faltan palabras para describir el dolor y sufrimiento de los niños en Gaza. Durante el conflicto, 28 niños morían al día. La Franja ha tenido un nivel de destrucción impresionante”, ha apuntado.

Desde Unicef, han lamentado que el último hospital pediátrico que quedaba en la Franja haya sido destruido: “llevábamos más de 18 meses trabajando allí y apoyábamos al personal médico con equipamiento, ventiladores, fototerapia y plantas de oxígeno”.

“Nos preocupa el tema de los servicios básicos. Es imporantísimo el tema del agua y de la nutrición. El 80 por ciento de los servicios sanitarios se han visto afectados y estamos tratando de realizar una campaña de vacunación y nutrición. En agosto se declaró la hambruna en la ciudad de Gaza y más de 200.000 niños se encuentran en riesgo de desnutrición. Es importante para nosotros agilizar los servicios”, ha puntualizado Silva.

Asimismo, ha reafirmado la importancia de crear “estructuras semipermanentes para que los niños y niñas puedan tener aulas temporales, tratando de minimizar los riesgos a los que se enfrentan”.

“Actualmente tenemos un centenar de estas aulas y también hay tiendas de campaña grandes que ayudan a que los niños tengan un servicio educativo cerca de donde están residiendo actualmente”, ha manifestado.

“Lo que sí es sorprendente y que no he visto en ninguna otra parte es la fuerza y resiliencia de los gazatíes. Aunque todos han perdido a un familiar o lo han pedido todo, siguen adelante. Siguen buscando alternativas”, ha aclarado, no sin antes recordar que los niños “viven más en el presente”.

Unicef sigue denunciado que la magnitud de la destrucción, las limitaciones de acceso y la inseguridad en Gaza “dificultan el trabajo humanitario” y mantienen a las familias en una situación de “extrema vulnerabilidad”, incluso después del alto el fuego, por lo que reivindica la importancia de la reunificación familiar.

97% de las escuelas están dañadas o destruidas

La especialista en educación de Unicef, Jane Courtney, ha asegurado que el sistema de educación está al borde del colapso, con “un 97% de las escuelas dañadas o destruidas y el 92% necesita una reparación completa”.

“Esto es importante especialmente teniendo en cuenta que muchos niños refugiados han buscado ayuda en las escuelas. Más de 600.000 niños tienen que volver a las escuelas”, ha añadido.

“Los padres y madres están dispuestos a enviar a sus hijos a las escuelas a pesar de que se encuentran en una situación vulnerable, sin alimentos. Aunque UNICEF ofrece educación, los niños tienen que hacer turnos”, ha lamentado Courtney, que ha explicado que hay “cerca de 100.000 niños que están desesperados por volver a la escuela”. “Esperamos que esto pueda hacerse de forma permanente y se les pueda ofrecer la educación necesaria”, ha sostenido.

Para estos niños”, asegura, “como en otras partes de mundo, el colegio representa la idea de estar con los amigos y necesitan saber si esto es estable”.

“Hay muchos niños traumatizados y saben que necesitan ayuda y quieren apoyo para sanar, así como para aprender”, ha manifestado.

Además, ha expresado que se encuentran “desesperados por aprender, porque entienden que es importante para el futuro” y “quieren pasar más tiempo en el colegio, pero no tenemos tiempo suficiente”.

“Quieren cosas simples, como un folio y un lápiz, y ahora mismo esto se les está negando. Necesitan materiales. Hay niños escribiendo incluso sobre los pupitres o en la arena, en el exterior”, ha zanjado.

Más sobre:MundoGazaIsraelPalestina

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE