Cercano a Campos, experto en lavado y con perfil técnico: las razones de Valencia para elegir a su primer fiscal Supraterritorial
El fiscal nacional optó por Miguel Ángel Orellana para ser el encargado de estrenar esta nueva Fiscalía con competencia en todo el país. El persecutor tenía buena evaluación de otro hombre fuerte del Ministerio Público, el exfiscal Eugenio Campos, con quien investigó el millonario fraude en Carabineros.

Minutos faltaban para las 18 horas del jueves 2 de octubre cuando desde el equipo de comunicaciones de la Fiscalía Nacional se confirmaba una decisión que el jefe del Ministerio Público, Ángel Valencia, había tomado bajo completo hermetismo y de la cual solo un grupo muy reducido tenía conocimiento.
Tras varios análisis, el máximo persecutor había optado por el fiscal de Alta Complejidad Oriente Miguel Ángel Orellana, para liderar la recién creada Fiscalía Supraterritorial.
Dada la trascendencia del hecho, según comentaron fuentes que estuvieron al tanto del proceso, Valencia se lo quiso informar directamente a sus fiscales regionales. Así, minutos después de que se liberara el comunicado de prensa con los antecedentes, escribió en el grupo de WhatsApp que comparten para informar que Orellana era el elegido.
De acuerdo con altos personeros del Ministerio Público consultados por La Tercera, dicho persecutor -con más de 20 años de trayectoria en la institución- se posicionó tempranamente como uno de los favoritos de Valencia para ocupar el puesto, liderando una suerte de quina de funcionarios que se alejaba bastante de las opciones que habían trascendido como eventuales seleccionados.
Antes de la dignación, en la Fiscalía Nacional se comentaba que lo más probable es que el primer jefe de la Supraterritorial no sería uno de los fiscales regionales que habían sonado las últimas semanas y entre quienes estaba Héctor Barros, Mario Carrera, Roberto Garrido, Trinidad Steinert y Juan Castro Bekios. Hace semanas que Valencia se había inclinado por quien ha hecho noticia al liderar las indagaciones de Factop y el caso Audio.
Prueba de ello, cuentan fuentes de la Fiscalía Nacional, es que solo esperó a que la nueva ley se publicara en el Diario Oficial -lo que ocurrió la tarde del 1 de Octubre- para comunicar su decisión.
Con ese trámite -que en la práctica implica que comienzan a correr los plazos para la instalación y puesta en marcha de la unidad- Valencia convocó tanto a Orellana como a la fiscal regional Oriente, Lorena Parra, a sus oficinas a eso del mediodía del jueves, con quienes se reunió por separado.
Ahí se hicieron las comunicaciones formales y se dictaron las primeras tareas, aunque será recién el próximo 5 de enero que el persecutor dejará las dependencias de calle Los Militares para iniciar sus nuevas labores.

¿Por qué Orellana?
Quienes conocieron de cerca la decisión del fiscal nacional aseguran que Valencia tenía buenas referencias de Orellana desde antes de asumir a la cabeza del Ministerio Público.
El cargo, comentan desde la institución, se lo fue ganando de forma progresiva. Se le define como persecutor con un perfil técnico y “muy institucional”. El máximo persecutor, agregan las mismas fuentes, relevó que fuera un profesional “serio y sobrio”, con una larga experiencia en causas de drogas y casos complejos ligados a lavado de activos y corrupción.
Desde la perspectiva más humana, transversalmente se le destaca como una persona de “muy buen trato” que se ha validado con su experiencia. “Es muy correcto”, comentan entre los fiscales, junto con agregar que “sabe liderar equipos”.
Otra de las razones que hicieron que la balanza se inclinara a favor de Orellana fue su cercanía con el exfiscal Eugenio Campos quien actualmente es el director de la Unidad Anticorrupción. Campos, con el tiempo, ha ido ganando terreno dentro del equipo de Valencia y se ha posicionado como una de las voces más influyentes.

Fuentes de la Fiscalía comentan que Campos tiene una buena evaluación de Orellana desde hace casi 10 años, cuando en 2017 lo sumó al equipo que lideró cuando estaba a cargo de la indagatoria por el millonario fraude en Carabineros.
El salto a los casos de primera línea ocurrió con la indagatoria que cayó sobre los exaltos mandos de la policía uniformada. Desde ahí se ha especializado en el delito de lavado de activos. También ha cultivado buenas relaciones con el OS7 de Carabineros y con el tiempo su nombre se ha repetido en otras investigaciones de alto impacto. Además de ser el persecutor de Hermosilla es el fiscal del Rey de Meiggs, ha desbaratado organizaciones criminales de Macul, también en sus manos han caído causas de barras bravas y lidera el juicio contra el exdirector de la PDI Héctor Espinosa.
En el gobierno la nominación también fue comentada y fuentes del Ejecutivo valoraron el nombre de Orellana. En La Moneda reconocen su trayectoria y desempeño, pero sobre todo el hecho de que tiene “calle de fiscal” y no es un administrativo o funcionario de escritorio.
Entre fiscales regionales que han comentado la designación, aseguran que, implícitamente, constituye una suerte de reconocimiento a equipos de la Fiscalía Regional Oriente.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE