Nacional

Directores de Liceos Bicentenario se reunieron en Futrono mientras red espera adjudicación de 20 nuevos sellos: serán 420

Entre el 2 y el 4 de octubre se llevó a cabo el tercer encuentro nacional de las máximas autoridades de este tipo de recintos, política surgida durante el primer mandato de Sebastián Piñera y que hoy, a través de la Fundación Piñera Morel, encuentran a su mayor aliado.

Quienes conocieron al expresidente Sebastián Piñera, siempre señalan que los Liceos Bicentenario, nacidos en 2010 durante su primer gobierno con el objetivo de crear nuevos establecimientos de excelencia en el país, eran quizás la iniciativa a la que más cariño le tenía.

Y por ello, una vez que salió de La Moneda por segunda vez, desde la Fundación Piñera Morel (FPM) siguió generando instancias para reforzarlos e, incluso, defenderlos. De hecho, en ese contexto creó encuentros nacionales -alcanzó a desarrollar el primero antes de su accidente- en momentos en que el Ejecutivo actual le había puesto la lápida a los Bicentenario: en octubre de 2022 se conoció que el gobierno de Gabriel Boric y con Marco Antonio Ávil aún como ministro de Educación, se había decidido que no habría nuevas convocatorias, y los recursos destinados a estos establecimientos se irían acabando conforme culminaran los convenios vigentes.

Pero eso terminó siendo revertido en el Congreso y, de hecho, se forzó al Mineduc a ampliar los 320 liceos que hasta ahí habían recibido el sello “Bicentenario”, sumando en primera instancia 80 nuevos. Hoy ya son 400 los recintos que han obtenido el sello y actualmente hay un proceso abierto para anunciar 20 más.

“Ya hemos terminado la etapa de admisibilidad de los proyectos -cada establecimiento postula a este proceso entregando una propuesta de mejora educativa para su liceo- y podemos informar que se presentaron 110 postulaciones, de las cuales 90 resultaron admisibles y 20 seleccionadas”, dicen desde el Mineduc, donde añaden que la selección de es veintena de nuevos Liceos Bicentenario se encuentra en proceso de dictación del acto administrativo que da por adjudicado el concurso, “lo que esperamos ocurra en los próximos días”. Lo relevante es que al obtener el sello, los liceos obtienen recursos.

Magdalena Piñera Morel, directora ejecutiva de FPM, dice que “en 2022 el exministro Ávila dijo que quería cerrar estos liceos, se creó un debate a nivel nacional muy grande, tanto así que tuvo que retractarse de esta idea, que a mí me parecía muy mala, y abrir nuevos cupos. Quiero hacer una mención especial al ministro de Educación, Nicolás Cataldo, porque se dio cuenta de que esta política pública ha sido una política exitosa, que pone patines y no los quita, y abrió 20 cupos más”,

Es en ese contexto que la fundación realizó entre el 2 y el 4 de octubre recién pasado en Bahía Coique, Futrono, el tercer encuentro nacional de directores de este tipo de recintos.

La instancia, ahora liderada por ella, contó con la presencia de más de 100 directores y directoras de liceos, desde Arica hasta Punta Arenas.

“Esto es un espacio que aporta a la labor directiva, porque llevamos a expositores destacados, hablamos de estrategias para la inclusión, un marco general de la educación en Chile, de financiamiento, pero además se produce un aprendizaje colaborativo, y también siempre hay un espacio de distensión, aquí estamos en la orilla del lago Ranco, que es el lago donde murió mi padre, así que también hubo mucho simbolismo, mucha reflexión”, se extiende Piñera Morel.

Así, durante tres jornadas los directores participaron en conferencias, talleres y espacios de conversación junto a expositores del mundo académico.

Entre ellos estaban Víctor Ruiz, decano de Educación de la Universidad San Sebastián; Magdalena Plant y Trinidad Montes, de Red Directiva; además de Tatiana Luis y Karem Harboe, del Centro de Atención a la Diversidad. También Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB y exministro de Educación en Piñera II.

“El encuentro de Liceos Bicentenario es un aporte fundamental para mantener la efectividad de esta política pública y fortalecer la red en torno a principios fundamentales como altas expectativas, foco en los resultados, comunidad comprometida y liderazgo directivo”, dice el propio Figueroa, quien releva esto en un contexto en el que los liceos “han recibido por parte del Mineduc un apoyo dispar y distorsionado respecto de la política original que ha dado resultados”.

El exministro hace referencia a que una vez se vio forzado a darle continuidad al programa de Liceos Bicentenario, el gobierno actual amplió el espectro de recintos que podían postular al sello, como instituciones artísticas. "El Mineduc se ha planteado aumentar el alcance de este programa, ampliar la mirada, valorizando la diversidad de las trayectorias”, argumentó esa vez Ávila. Para la postulación actual, por ejemplo, podían participar los liceos que imparten las formaciones diferenciadas Técnico Profesional, Artística y Humanístico Científica que cumplieran las condiciones de admisibilidad.

Como sea, este tercer encuentro, acorde a la FPM, agotó sus cupos con meses de anticipación y el evento -100% gratuito- ya va consolidándose como la gran cita de estos recintos en su calendario educativo.

Más sobre:EducaciónLiceos BicentenarioEducación escolar

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE