Nacional

Este 17 de octubre más de 15 mil docentes recibirán su primera cuota de reparación por la deuda histórica

Desde el Colegio de Profesores instaron a los afectados que verifiquen dentro de la plataforma del Mineduc si están dentro de estos primeros beneficiados.

El presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, hizo un llamado esta jornada a los afectados por la deuda histórica para que ingresen a la plataforma y así revisar el estado de su trámite. Esto, ya que este 17 de octubre más de 15 mil docentes recibirán su primera cuota de reparación

Es importante que las personas verifiquen si están dentro de los beneficiados, porque quiero aclarar que no habrá una lista pública porque la ley de protección de datos personales no lo permite. Por lo tanto, cada persona tiene que ingresar a la plataforma del Mineduc 2100”.

El líder gremial docente aclaró que están considerados para el primer pago “las personas mayores de 81 años o más, pero como hay algunos de ese rango etario que lamentablemente están en la demanda internacional -acción legal que no lleva el Colegio de Profesores-, les impide por ahora, recibir su pago, por esto la lista corrió y la ley establece que se deben completar todos los cupos”.

“Las personas del desistimiento no pierden el beneficio, sino que una vez que hayan tramitado la acción legal ingresan al listado para pago. Pero lo importante ahora es que está ya definido quiénes son los 15 mil 560 y lo pueden revisar en la plataforma que habilitó el Mineduc”, explicó Mario Aguilar.

Asimismo, el líder gremial especificó: “si tienen inconvenientes con las cuentas corrientes, cuenta RUT o la que hayan entregado, se generará algún desfase, pero no van a perder el derecho, simplemente van a tener que hacer una rectificación en caso que existiera un error”.

Por otra parte, la vicepresidenta y encargada del Departamento de Jubilados, Patricia Muñoz, llamó a la tranquilidad “quiero que estén tranquilos porque se les está dando prioridad los 15 mil 560, pero el resto no significa que quedan fuera. Aclarar que aquellos que tienen un familiar fallecido e ingresó a la plataforma antes de fallecer, para acceder al beneficio deben tener la posesión efectiva”.

La reparación alcanzada entre el gobierno y los docentes implica un pago de un monto único de $4.500.000 para cada docente traspasado desde la administración del Ministerio de Educación a la administración municipal entre los años 1980 y 1987.

El monto será pagado en dos cuotas, siendo:

  • Grupo 1 (15.560 docentes 80 años o más) octubre 2025 y enero 2026.
  • Grupo 2 (6.300 docentes aproximados) octubre de 2026 y enero 2027.
  • Grupo 3 (6.000 docentes aproximados) octubre de 2027 y enero 2028.
  • Grupo 4 (7.500 docentes aproximados) octubre de 2028 y enero 2029.
  • Grupo 5 (6.800 docentes aproximados) octubre 2029 y enero 2030.
  • Grupo 6 (15.400 docentes aproximados) octubre 2030 y enero 2031.
Más sobre:NacionalMineducColegio de ProfesoresDeuda histórica

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE