Nacional

Estudio revela que el 92% de los chilenos cree que el consumo de alcohol en Fiestas Patrias será igual o mayor que en 2024

Otro dato revela que 4 de cada 10 personas reconocen tener familiares o conocidos que suelen conducir después de beber. En ese sentido, el MTT llamó a la precaución.

Foto: Aton Chile.

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, junto al alcalde de Santiago, Mario Desbordes, la Asociación Pro Consumo Responsable de Bebidas Espirituosas (Aprocor) y Carabineros presentaron la nueva versión de la “Radiografía del Consumo de Alcohol en Fiestas Patrias 2025″, estudio llevado adelante por Aprocor y Cadem.

El estudio considera una muestra de 502 casos, donde se entrevistó a hombres y mujeres de entre 18 y 65 años, residentes en todo Chile.

Dentro de los análisis se registró que 9 de cada 10 chilenos cree que en las Fiestas Patrias 2025 el consumo de alcohol será igual o mayor al 2024. Esto, pese a que habrá menos días de celebración que el año pasado (5 días en 2024 y 4 días en 2025).

En detalle, el 92% dijo creer que el consumo de alcohol en Fiestas Patrias de este año será igual (47%) o mayor (45%) que 2024.

Respecto a los motivos para consumir bebidas alcohólicas, los encuestados señalaron que la principal motivación (con un 31% de las preferencias) es consumir para socializar, a esta opción le sigue para acompañar comidas, con un 26%, un 20% consume para pasarlo bien, un 15% indica que es para relajarse,7% por costumbre y un 1% para olvidar problemas. A eso se suma que un 2% declara otras razones.

En otras cifras, el estudio reveló que 4 de cada 10 personas reconocen tener familiares o conocidos que suelen conducir después de beber, además, un 73% declara que los chilenos no temen a los riesgos de subirse al auto de alguien que ha bebido alcohol.

Al respecto, el ministro Muñoz remarcó que “el conducir y el alcohol no son compatibles”. En ese sentido, señaló que en 2024 fallecieron 70 personas en la semana de las Fiestas Patrias.

“Las estadísticas son alarmantes y tenemos que ponernos todos en campaña para entender que la fiscalización es importante y vamos a fiscalizar (…) sin embargo, las tragedias se juegan sobre todo en la responsabilidad individual de la persona que se pone tras el volante", sostuvo.

Sobre ese punto, el estudio reveló que 9 de cada 10 encuestados, es decir un 91% declaró percibir que la fiscalización será igual o mucho más alta que en 2024. Sólo el 9% restante declara que sería más baja.

Con ello, también se registró que, pese a que la condena a manejar ebrio se mantiene alta en el tiempo, 2 de cada 10 chilenos cree que aún es “socialmente aceptable” conducir bajo los efectos del alcohol.

Más sobre:AlcoholEstudioConsumoFiestas Patrias

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE