Gobierno comparte “preocupaciones” por dictamen de Contraloría y buscará que la TNE no solo se use para fines educativos
El ministro de Educación apuntó que esto es con el propósito de no generar normas que luego son “infiscalizables”.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, dijo compartir “las preocupaciones emergidas” tras conocerse el dictamen de la Contraloría General de la República (CGR) sobre Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) y que ratifica que solo puede usarse para traslados con motivo de estudio.
En su dictamen, el órgano fiscalizador ratificó que el pase escolar no puede usarse para fines personales o recreacionales, reafirmando lo establecido en el Decreto N° 20, de 1982, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, que regula este beneficio y que ya había establecido que debe usarse exclusivamente en el marco de actividades académicas, aunque estén habilitados para operar 24/7.
Ante esto, el ministro de Educación expresó que “como gobierno queremos informar que obviamente compartimos las preocupaciones que emergían a partir de este dictamen, no por el dictamen en sí, sino más bien por la contradicción que se visualiza respecto a los circulares e instructivos que ha utilizado desde el año 2015″.
“Hemos conversado con el Presidente de la República, como Ejecutivo vamos a resolver esa contradicción para solicitar una consideración nueva a la Contraloría General de la República en orden de poder alinear finalmente tanto el Decreto 20 que regula el tema del transporte escolar, como también los instructivos de Junaeb”, explicó Cataldo.
Esto, según señaló el ministro, es para que se defina el uso de la TNE “los 365 días del año” no solo para fines educativos, apuntando que esto además es con el propósito de no generar normas que luego son “infiscalizables”.
“Sobre todo a partir de lo que sería la determinación de los ‘fines educativos’ en una cantidad impresionante de trayectos que diariamente se efectúan por parte de estudiantes tanto del nivel básico como también del nivel medio, así como también del nivel superior, así como también un aumento que ya lo hemos visto con mucha preocupación en la conflictividad entre conductores de transporte público y estudiantes que podría abrirse con esta interpretación”, añadió.
En esa línea, el ministro explicó que en la resolución de la Contraloría se afirma que no se puede cuestionar el motivo de movilización como “fines educativos”, pero que la definición de estos generarán una “dificultad de fiscalización relevante”.
Pase de estudiante solo puede usarse para traslados con motivo de estudio
Además, cabe señalar que el dictamen de la Contraloría respondió a una presentación formulada por un particular, quien reclamó ante el ente por la respuesta entregada por la Subsecretaría de Transportes a raíz de una denuncia que interpuso sobre el uso del pase de Educación Superior.
El reclamante sostuvo que la autoridad le indicó que el beneficio solo puede utilizarse con ocasión de estudios, lo cual -a su juicio- contradice la Guía de Uso publicada por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), donde no se harían distinciones sobre los fines del traslado.
Requerida al efecto, la subsecretaría del ramo explicó que, de acuerdo con el decreto N° 20, el Pase de Educación Superior autoriza a su titular para trasladarse los 12 meses del año y sin restricciones horarias, siempre que el viaje se efectúe por motivos de estudio. Agregó que las empresas de transporte público no están facultadas para exigir que el estudiante acredite tales fines.
La Junaeb, por su parte, indicó que la Guía de Derechos y Deberes de los Estudiantes se encuentra alineada con los términos del decreto que reglamenta el beneficio.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE