Nacional

Índice Paz Ciudadana: temor al delito se mantiene alto y 35% de los hogares tiene miembros que han sido víctimas de robo

El estudio también reveló que 23,8% considera muy o bastante probable ser víctima de un homicidio en los próximos 12 meses.

El director ejecutivo de Fundación Paz Ciudadana, Daniel Johnson, presentó la nueva versión del Índice Paz Ciudadana, estudio que hace 26 años mide la victimización en los hogares, el temor al delito y la confianza en las instituciones vinculadas a la seguridad pública.

En esta nueva edición, se analizó una muestra de 1.800 casos a nivel nacional, donde se reflejó que temas como el temor al delito se mantienen con altos porcentajes.

En detalle, el estudio muestra que el 24,7% de los encuestados presenta un nivel alto de inseguridad. Esta es una de las cifras más elevadas de los últimos 25 años, sin embargo, es menor a la del año pasado y mucho más baja en relación a 2023, cuando se registró el peak de este ítem. En ese sentido, en el informe destacan una “relevante señal de mejora”.

Johnson señaló que, si bien los análisis no permiten diferenciar por comuna, sí existe una disparidad socioeconómica en cuanto al temor al delito.

“Esta paradoja que se produce es que el nivel más afectado por delitos es el nivel socioeconómico alto, sin embargo, el nivel menos atemorizado es el mismo nivel socioeconómico alto. Entonces, podrían haber sectores que pudieran percibir que no tienen tantas herramientas para defenderse del delito”, sostuvo.

Respecto a los delitos, los resultados muestran que el 35,0% de los hogares de las grandes ciudades del país declara haber sido víctima de un robo o intento de robo en los últimos seis meses, cifra que se mantiene estable respecto de la medición de 2024.

Esto refleja -en parte- que la victimización no ha presentado aumentos, pero se mantiene en niveles promedio respecto de la serie histórica.

El estudio también midió el desempeño institucional, reflejando que la Policía de Investigaciones (PDI) fue evaluada con nota 4,6, obteniendo la mejor valoración. Le sigue Carabineros de Chile, evaluados con nota 4,4. Ambas se mantienen como las instituciones mejor evaluadas en materia de seguridad pública.

En contraste, las instituciones políticas y judiciales continúan registrando menores niveles de confianza.

El informe también reveló que un 62% de los encuestados considera muy o bastante probable ser víctima de estafas online.

Por otra parte, el 13,2% de los encuestados declara haber visto o experimentado directamente homicidios por ajuste de cuentas en su barrio. Sumado a ello, un 23,8% considera muy o bastante probable ser víctima de homicidio en los próximos 12 meses.

Más sobre:SeguridadPaz Ciudadana

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE