Jefes de Carabineros y de la PDI admiten “situación grave y vergonzosa” por más de 1.200 funcionarios investigados por uso irregular de licencias
General director Marcelo Araya detalló que en Carabineros existen dos sumarios que involucran a más de 1.100 funcionarios, mientras que el director general Eduardo Cerna reveló que en la PDI hay 176 casos en investigación, con cuatro medidas expulsivas ya dictadas.

El uso irregular de licencias médicas en las policías fue abordado este lunes 19 de agosto en la Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados, en una sesión que contó con la presencia del general director de Carabineros, Marcelo Araya, y el director general de la Policía de Investigaciones (PDI), Eduardo Cerna.
La instancia fue convocada tras los informes Consolidados de Información Circularizada (CIC) de la Contraloría General de la República, que detectaron anomalías en distintas reparticiones de las Fuerzas Armadas, entre ellas, casos de funcionarios que viajaron al extranjero o asistieron a casinos mientras estaban con reposo médico.
Araya explicó que en Carabineros se mantienen dos sumarios administrativos en curso. El primero, iniciado en mayo, afecta a 84 funcionarios contratados bajo régimen DFL-1 en el Hospital de Carabineros, incluyendo médicos, enfermeros y administrativos, y contempla tres líneas de investigación: personal que salió del país estando con licencia, visitas a casinos y licencias otorgadas por médicos extranjeros, con 23 casos confirmados.
El segundo proceso involucra a 1.113 funcionarios de planta sujetos a Dipreca, entre ellos personal de nombramiento supremo e institucional, con sanciones que podrían ir desde la baja inmediata hasta la destitución.
“Es una situación compleja y bastante grave, que asumimos con mucha vergüenza”, declaró el jefe policial, agregando que quienes hacen mal uso de licencias “prácticamente se están riendo del resto del personal que sí cumple con sus funciones”.
176 casos en la PDI
Por su parte, el director general de la PDI, Eduardo Cerna, reconoció que la institución enfrenta 176 sumarios relacionados con licencias médicas irregulares, de los cuales 42 corresponden a funcionarios ya en retiro.
“Es un hecho que nos complica, en lo personal me da vergüenza tener que rendir cuentas por una situación que es totalmente anómala en algunos aspectos”, reconoció.
El jefe policial informó que al menos cuatro funcionarios ya enfrentan medidas expulsivas por haber salido del país con licencia médica sin autorización.
“Me sumo a lo que dijo el general de Carabineros. Ambas instituciones somos garantes de la fe pública y debemos cautelarla dentro de nuestro accionar profesional como en nuestra vida privada”, expresó Cerna.
Agregó que la situación “complica profundamente, porque afecta el concepto de lealtad a la misión y el compañerismo, ya que mientras algunos hicieron mal uso de la licencia, los demás detectives debieron asumir esas labores en desmedro de de otro que hizo mal uso de la licencia”.
El jefe de la PDI explicó que varios casos corresponden a situaciones especiales, como licencias postnatales, permisos médicos por hijos menores o extensiones ligadas al período de pandemia, donde incluso algunos funcionarios recibieron licencias directamente en controles sanitarios en aeropuertos.
No obstante, enfatizó que la institución ha instruido los procesos correspondientes y que se encuentra implementando un sistema corporativo de gestión y control de riesgos, con nuevas matrices y procedimientos orientados a fortalecer la probidad y prevenir irregularidades.
Tanto Carabineros como la PDI aseguraron ante los parlamentarios que los sumarios seguirán su curso y que se adoptarán medidas ejemplificadoras para resguardar la disciplina interna y la confianza pública en ambas instituciones policiales.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE