
La advertencia de la defensora nacional por nueva Fiscalía Supraterritorial: “Tiene que crecer el sistema en su conjunto”
"En la medida que todas las instituciones del sistema se vean reforzadas en forma equilibrada, el sistema va a funcionar mejor y se va a hacer una mejor justicia para la ciudadanía", sostuvo Verónica Encina.

Tras la ceremonia en La Moneda, en que se promulgó la iniciativa que incorpora al Ministerio Público la Fiscalía Supraterritorial, la defensora nacional, Verónica Encina, afirmó que la institución que ella encabeza debe ser también reforzada.
La abogada sostuvo que el sistema procesal debe crecer en conjunto y de manera “equilibrada”.
“En la medida que todas las instituciones del sistema se vean reforzadas en forma equilibrada, el sistema va a funcionar mejor y se va a hacer una mejor justicia para la ciudadanía”, recalcó.
En ese sentido, valoró que el Presidente Gabriel Boric haya mencionado en su alocución la necesidad de trabajar por la autonomía de la Defensoría Penal Pública.
Encina dijo que los efectos que iniciativas como la Fiscalía Supraterritorial tienen en el sistema procesal “afectan a todas las instituciones, porque tal como lo indica el nombre, es un sistema”.
“No puede haber modificaciones de un aspecto del sistema sin impactar al otro. Por eso es tan importante lo que hoy mencionó el Presidente de la República, cuando señala que, así como se está fortaleciendo el Ministerio Público, hay que trabajar por la autonomía de la Defensoría Penal Pública y reforzar la institución para que pueda ser el contrapeso necesario a las herramientas que tiene el Ministerio Público que hoy día se ven reforzadas”, planteó.
Haciendo ficción, Encina sostuvo que “más que perjudicar el trabajo de la Defensoría”, entre los problemas que se pueden suscitar estaría el que se “genere una mayor demanda por parte del sistema acusatorio”.
“Por lo tanto, puede que se generen más audiencias, que haya más detenciones y, por tanto, las personas, los ciudadanos, necesiten más defensores. Si no hay más defensores que cubran esta necesidad, entonces, lo que puede ocurrir es que fracase la Fiscalía Supraterritorial. Y, por lo tanto, no sirve de nada haber hecho el esfuerzo de incorporar mayores recursos, aumentar los fiscales, si no tenemos una sala de audiencias donde estén todos los intervinientes", advirtió.
Por ello, apuntó que “tendría que reforzarse la institución de la misma manera”.
“Obviamente, no con los mismos recursos, porque la Defensoría no necesita los mismos recursos de la Fiscalía, pero sí una proporción equivalente”, expuso la autoridad del organismo.
La abogada insistió en que “tiene que crecer el sistema en su conjunto para reforzar y proporcionar a la ciudadanía una mejor justicia”.
“Ahora, el Presidente señaló que se está trabajando por la autonomía de la institución, de la Defensoría Penal Pública, y eso es un paso adelante muy importante en ese equilibrio”, cerró la defensora nacional.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE