Nacional

Minsal sostiene que problemas de registro en vacunas Covid-19 “son atribuibles a errores en la digitación manual a nivel local”

Según señalaron desde el Ministerio de Salud, “el informe no identificó riesgos en la seguridad de la administración de vacunas”.

Foto: Sebastian Nanco/Aton Chile SEBASTIAN NANCO/ATON CHILE

Desde el Ministerio de Salud se han referido al informe de la Contraloría General de la República (CGR) que detectaba una serie de irregularidades en el registro realizado durante las vacunaciones contra el Covid-19 en 2022 y 2023, apuntando que “los hallazgos se refieren a problemas de registro, atribuibles a errores en la digitación manual a nivel local".

A través de una publicación realizada en la página del Ministerio de Salud es que apuntaron que "El Ministerio de Salud valora el trabajo realizado por la Contraloría General de la República", agregando que el informe “refleja la complejidad de implementar la mayor campaña de vacunación en la historia de Chile, que, hasta diciembre de 2023, había administrado más de 62 millones de dosis en un contexto de emergencia sanitaria".

“El informe no identificó riesgos en la seguridad de la administración de vacunas”, mencionan, apuntando a errores de registro "atribuibles a errores en la digitación manual a nivel local“.

Además, dieron a conocer que “auditorías anteriores de la misma CGR habían detectado situaciones similares en 2021 referentes al registro de dosis supuestamente vencidas y de RUT de personas fallecidas”,.

Según detallan, un ejemplo de esto es que en el Cesfam San Gerónimo se registraron 2.416 vacunas de un lote el cual nunca fue distribuido en ese establecimiento.

“El análisis de los hallazgos permite constatar que, si bien los errores de registro de dosis supuestamente vencidas representan una proporción muy baja respecto del total de dosis administradas, su disminución entre 2021 y 2022/2023 —de 241.411 a 18.132 registros— evidencia una mejora sostenida en los procesos, en parte impulsada por el seguimiento del ente contralor”, señalan desde el ministerio.

Además apuntan que los errores de registro relacionados con dosis supuestamente vencidas y personas fallecidas representan menos del 0.1%.

Ante esto, es que apuntaron que se han estado implementando diferentes medidas para evitar los problemas de registro. “Destaca la actualización del Registro nacional de Inmunizaciones para incorporar alertas sobre lotes no vigentes y mecanismos de verificación de la identidad de las personas”.

Finalmente, y tal como han señalado las autoridades mencionaron que " los hallazgos del informe no reflejan deficiencias en el manejo de la cadena de frío ni en la seguridad de las vacunas en los Depósitos de Vacunas e Inmunoglobulinas ni en la red asistencial del país".

Más sobre:Ministerio de SaludCovid-19Vacunas

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE