Nacional

Operativo contra el comercio ilegal en barrio Meiggs: Cinco detenidos y decomiso de ropa falsificada

Desde el municipio de Santiago informaron que también presentaron tres denuncias por funcionamiento de bodegas sin patente.

La Policía de Investigaciones (PDI) ejecutó un procedimiento que incluyó allanamientos y el decomiso de toneladas de ropa falsificada en una galería ubicada en Alameda con Maipú, en el sector de barrio Meiggs.

El nuevo operativo se llevó a cabo en el marco del plan de recuperación de espacios públicos. Además, se realizó otro procedimiento en Alameda con San Isidro, donde se fiscalizó el comercio ambulante con el apoyo de la Seremi de Salud, debido a la venta de alimentos sin autorización.

En un comunicado de la Municipalidad de Santiago, se explicó que la PDI realizó la acción tras querellas por vulneración de propiedad intelectual. La instancia contó con la participación de la Delegación Presidencial, la Dirección del Trabajo, el Servicio de Impuestos Internos, la Dirección Regional de Aduanas y Seguridad Municipal de Santiago.

Las fiscalizaciones abarcaron la revisión de patentes comerciales, contratos laborales y eventuales infracciones tributarias.

En total, se inspeccionaron cinco locales y tres containers ubicados en estacionamientos del recinto. Como resultado, cinco personas fueron detenidas por infracción a la Ley de Propiedad Industrial e Intelectual; la Municipalidad de Santiago cursó tres denuncias por funcionamiento de bodegas sin patente; el SII levantó cinco denuncias por infracciones tributarias; y la Dirección del Trabajo detectó dos irregularidades laborales. Tres containers no pudieron ser fiscalizados por ausencia de responsables.

Asimismo, se incautaron cerca de 6 toneladas de productos falsificados, según cifras preliminares. Principalmente ropa de marcas registradas, cuyo detalle será informado tras el inventario oficial de BICRIM y Aduanas. Las especies quedaron bajo custodia hasta que el Ministerio Público determine su destino, en el marco de un plan de acción que las instituciones participantes continuarán desarrollando en conjunto para enfrentar el comercio ilegal en la comuna.

“Son golpes que estamos dando”

De acuerdo explicó el acalde de Santiago, Mario Desbordes, estos operativos “son golpes que estamos dando, en una planificación que busca recuperar definitivamente los espacios públicos, pero todavía estamos lejos de lograr el objetivo”. Por eso, advirtió: “Vamos a seguir trabajando en las bodegas clandestinas determinadas. Está siendo un trabajo muy intenso para detener a las personas detrás de la evasión tributaria que son decenas de miles de millones de pesos”.

En ese sentido, detalló: “tenemos una planificación para ir recuperando más cuadras en Meiggs, vamos a cerrar, transformar en zonas peatonales y mantener contingentes al interior de manera tal de evitar que se vuelva a instalar el toldo azul en esos lugares. Esto es un trabajo paulatino”.

Por su parte, el Delegado Presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, indicó: “La identificación de locales comerciales que comercialicen productos de las mismas características, falsificados o contrabandeados, y las mafias que hay detrás, las organizaciones criminales que hay detrás, que estimulan estas economías ilícitas, que evaden grandes volúmenes de dinero a través de la evasión de impuestos y que finalmente son las que alimentan estas expresiones criminales”.

Por su parte, el jefe de la Brigada de Investigación Criminal Santiago, Robinson Soto, explicó que la acción se originó a partir de una denuncia recibida por la Policía de Investigaciones, presentada por representantes de marcas sobre la comercialización de productos falsificados, principalmente ropa deportiva.

Más sobre:Barrio MeiggsMunicipalidad de Santiago

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE