“Se han decretado medidas gravemente intrusivas”: exesposa de Larraín arremete contra Fiscalía y presenta amparo por “haber sido pinchado” su teléfono siendo testigo y no imputada
Gracias a esta interceptación telefónica a la otrora psiquiatra de Gabriel Boric y exposa de Alberto Larraín, fundador de ProCultura, se interceptó una conversación con el Presidente.

En medio de la investigación del caso ProCultura, los abogados Alejandro Awad Cherit y Miguel Schürmann Opazo, presentaron ante la Corte de Apelaciones de Antofagasta un recurso de amparo a favor de Josefina Huneeus, exesposa del fundador de ProCultura, Alberto Larraín, y antigua psiquiatra del Presidente Gabriel Boric, por lo que califican de "medidas gravemente intrusivas“, luego que el teléfono de su representada haya sido interceptado por la Policía de Investigaciones (PDI).
En la iniciativa legal de 20 páginas de extensión presentada por Awad y Schürmann, este último parte del equipo de abogados de Gabriel Boric, detallan que el “pinchazo” al teléfono de Hunneus se trataría de una medida ilegal, ya que ella en ese momento era una testigo en la causa y no habría sido imputada inicialmente.
Precisamente respecto a lo último, en el amparo detallan que el tribunal cambió ilegalmente el estatus legal de Hunneus en la causa -de testigo a imputada- para justificar el seguir realizando las escuchas y transcripciones a las conversaciones de la psiquiatra.
Primeramente, explican que el pasado 2 de octubre de 2024, el Juzgado de Garantía de Antofagasta aprobó la interceptación telefónica de 26 teléfonos asociados a 17 personas investigadas por los movimientos de ProCultura, entre las cuáles no se encontraba mencionada Hunneus.
Fue allí cuando obtuvieron su número personal, pensando que se trataría de alguno de Alberto Larraín. Durante la interceptación se integraron a la carpeta investigativa varias conversaciones, entre ellas la que se conoció con el Presidente Boric, de las que consideran que “ninguna de éstas tiene interés criminalístico alguno“.
El 16 de octubre la Fiscalía de Coquimbo, a cargo de la investigación de la causa, determina “mantener” las escuchas al teléfono de Hunneus, con la justificación de que ella tendría “conocimiento de los hechos investigados” y “conocimiento respecto a la participación de los demás sujetos investigados”.
Posterior a ello, el tribunal aprobó renovar la medida intrusiva el 6 de diciembre de 2024 y el 10 de febrero de 2025, utilizando los mismos argumentos.
Así las cosas, los abogados explican que las resoluciones del 16 de octubre de 2024, el 6 de diciembre de ese año y el 10 de febrero de 2025 serían una “amenaza al derecho a la libertad personal de Josefina Hunneus”, ya que incumplirían con los requisitos para aprobar una interceptación telefónica.
Por lo anterior, el recurso de amparo solicita que se declare ilegal las determinaciones de los días detallados anteriormente. Además, piden que se borren de la investigación todas las conversaciones obtenidas de las escuchas desarrolladas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE