Nacional

“Situación climática extrema” y tres investigaciones en curso: Conaf expone ante diputados sobre tragedia en Torres del Paine

En la instancia, el diputado Carlos Bianchi solicitó los votos de los parlamentarios para apoyar la creación de una comisión investigadora del caso.

Pasadas las 15.00 horas de este martes, la comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados sesionó para recibir a representantes de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y así abordar la tragedia que se registró en Torres del Paine el pasado 17 de noviembre, donde cinco turistas extranjeros fallecieron en medio de adversas condiciones climáticas.

Hasta la instancia llegó el director ejecutivo de Conaf, Rodrigo Illesca, quien relató que durante la fatídica jornada se presentó “una situación climática extrema, que derivó en esta grave emergencia”.

“Es precisamente en un sector de alta montaña, en donde las condiciones climáticas cambian de un segundo a otro. Podemos tener cuatro estaciones del año en un solo día, y eso hace impredecible las condiciones que se pueden dar”, sostuvo.

De forma telemática, el director regional de Conaf Magallanes, Mauricio Ruiz, explicó que el parque cuenta con “250 kilómetros de sendero, es muy extenso, y también con rutas vehiculares que están al interior del parque, (…) que cruzan al Parque Nacional y que son rutas públicas. Es decir, se mantienen abiertas 24-7, todo el año”.

En ese sentido, detalló que ese día, cerca de las 14.30 horas fueron alertados de la emergencia. Tras ello, habrían informado a “la Corporación Nacional Forestal, donde inmediatamente empezamos a alertar a los guardaparques, y también a activar a las autoridades, para ir escalando de acuerdo con nuestro protocolo, con la ley de los Cogrid, que es primero comunal, provincial, y posteriormente regional”.

La tragedia se confirmó un lunes, según explicó Ruiz, y ese día justamente los guardaparques hacen cambio de turno, el que desempeñan en modalidad 8 por 6, “es decir, ocho días trabajan en el parque, seis días descansan”.

El día anterior, el domingo 16 de noviembre, los turistas ya estaban inmersos en el sendero, mientras en Chile se desarrollaban las elecciones presidenciales y parlamentarias, por lo que los guardaparques debieron ausentarse un par de horas para emitir su sufragio.

Al respecto, Ruiz explicó que los lugares de votación o para excusarse “no son tan cercanos, que son Puerto Natales o Cerro Guido, y (después, los guardaparques) vuelven a su lugar, y depende muchísimo el campamento donde trabajan, el acceso que tienen”, sostuvo.

El director Illesca explicó que se están llevado adelante tres investigaciones para esclarecer lo ocurrido, una de ellas está liderada por el Ministerio Público, otra es una investigación de la Contraloría, y la otra es una investigación interna instruida por dirección ejecutiva de Conaf el 19 de noviembre.

En ese sentido, detalló que a raíz de esas investigaciones de deberán esclarecer las respectivas responsabilidades.

“Respecto a las responsabilidades de toda esta situación, eso es lo que está en investigación en este minuto. Entonces, ahí es donde se está haciendo y levantando los sumarios y también la investigación respecto a obtener esa información”, sostuvo.

Además, la autoridad afirmó que cuando los turistas ingresar al parque tienen la responsabilidad de informarse previamente sobre el clima y los equipamientos necesarios para su viaje. No obstante, aseguró que en cada entrada los guardaparques reiteran esta información.

Respecto al clima de esa jornada, Illesca precisó que, según los pronósticos, se esperaban vientos de hasta 90km/horas, sin embargo, la realidad es que superaron los 190km/hora.

Con todo ello, el diputado Carlos Bianchi solicitó los votos de los parlamentarios para apoyar la creación de una comisión investigadora.

Más sobre:Torres del Paine

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE