Por María Catalina BatarceTrama bielorrusa parte III: Carabineros comprobó que recurso de abogados de Belaz Movitec fue enviado desde la casa de Vivanco
El OS-7 de la policía uniformada rastreó las antenas telefónicas para georreferenciar las ubicaciones de los imputados en fechas clave. Así establecieron que el mismo día y hora en que todos estaban en la casa de la exmagistrada, cargaron al Poder Judicial uno de los escritos a nombre del consorcio chileno-bielorruso con el que finalmente ganaron la millonaria contienda contra Codelco.

La investigación que ha desarrollado la Fiscalía Regional de Los Lagos respecto a la denominada trama bielorrusa, donde se indaga a la exministra Ángela Vivanco por presuntamente haber favorecido los intereses de Belaz Movitec a cambio de supuestas coimas, está llena de cuidadosas diligencias para ir atando los cabos del caso.
Con órdenes de investigar dictadas a funcionarios especializados del departamento OS-7 de Carabineros se han ido desentramando situaciones que, a juicio de los persecutores Carmen Gloria Wittwer y Marcos Muñoz, revisten características de presuntos delitos de cohecho, lavado de activos, negociación incompatible, entre otros.
Con los antecedentes recabados hasta ahora, el Ministerio Público pudo detener a la pareja de la exmagistrada, Gonzalo Migueles, y a dos abogados cercanos a ambos, Eduardo Lagos y Mario Vargas, quienes justamente representaban jurídicamente al consorcio chileno-bielorruso en una millonaria contienda judicial contra Codelco.
Los tres imputados serán formalizados el viernes, mientras que sobre Vivanco pesa una querella de capítulos que deberá zanjar la Corte de Apelaciones de Santiago. Para el Ministerio Público es claro que la exjueza “intervino en razón de su cargo en la Suprema, a cambio de recibir un beneficio económico de parte de los abogados imputados, Lagos y Vargas, a través del imputado Migueles”.
Para probarlo, la Fiscalía -según se constata en la orden de detención- tiene en su poder decenas de declaraciones, interceptaciones telefónicas, registros bancarios, seguimientos y, además, la georreferenciación de los distintos blancos investigativos. Con todos esos insumos, Carabineros logró posicionar a los imputados en días y horas clave.
Así, por ejemplo, se logró ver los movimientos que hacían los abogados los días en que hacían cambios de divisas y también cuando Migueles visitaba las oficinas de ambos.
La cita del 8 de agosto de 2023
Gracias al análisis de datos de las antenas de telefonía Carabineros pudo posicionar a los abogados en la casa de la exministra Vivanco el mismo día y hora en que ingresaron a tramitación -ante la Corte de Copiapó- un recurso de reposición en medio de la causa que luego llegaría a la sala que integraba Vivanco, respecto de los costos por la desmovilización de maquinaria.
Según los persecutores, “a raíz del análisis de los datos de conexión de los teléfonos celulares de los investigados y de la georreferenciación de antenas telefónicas, es posible indicar que el día 8 de agosto de 2023 los investigados Ángela Vivanco, Gonzalo Migueles, Eduardo Lagos y Mario Vargas mantienen coincidencias en sus ubicaciones, en zonas adyacentes al domicilio de Vivanco y Migueles, en la comuna de Las Condes”.
Los investigadores explican que fue durante el rango en que permanecieron en ese lugar que Lagos y Vargas ingresaron el escrito.
Lagos permaneció en el lugar entre las 20.30 horas y las 22.41 horas de ese día, mientras que Vargas desde las 21:00 horas hasta 00:28 horas del día siguiente. El recurso de reposición ingresado por Lagos y Vargas en representación de Belaz Movitec fue firmado por ambos a las 23.44.
“El personal investigador logró establecer que las firmas digitales de ambos abogados, que fueron consignadas en el referido documento, se registran a las 23:44 horas del día 8 de agosto de 2023, como se observa en la imagen que se ilustra a continuación, deduciendo de aquello que el referido documento se habría redactado y cargado a la plataforma del Poder Judicial desde el domicilio de los investigados Vivanco y Migueles”, se lee en el escrito de los fiscales.

El documento continúa aportando más detalles: “Lo anterior es concordante con que el escrito de reposición fue ingresado en la causa por los abogados Eduardo Lagos y Mario Vargas a través del portal web pjud.cl en esos precisos momentos con la entonces ministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco en su domicilio. Este escrito es el precedente para agotar la instancia, para luego intentar ampliar la sentencia para incorporar prestaciones no contenidas en ella, mediante el recurso de aclaración, rectificación y enmienda".
Esto no quedó ahí, ya que 10 días después, el 18 de agosto, la Corte de Copiapó rechazó la reposición y la apelación subsidiaria. Con ese portazo, los abogados Lagos y Vargas pudieron recurrir a la Corte Suprema, donde el caso ingresó a la sala donde Vivanco era integrante y que incluso, cuando el exministro Sergio Muñoz no estaba, ella misma presidía debido a su antigüedad.
Antes de eso, conforme con los antecedentes del Ministerio Público, hubo una nueva reunión en la casa de Vivanco y Migueles. En ese domicilio coincidieron el 14 de septiembre y siete días más tarde, el 21 de septiembre, cuando se interpuso una nueva acción ante el máximo tribunal.
“En relación a la reunión que habrían tenido los investigados en el domicilio ubicado en la comuna de Las Condes, tendría relación a la acción ejecutada siete días después (21 de septiembre de 2023), por los abogados de Belaz Movitec, quienes interpusieron ante la Corte Suprema un recurso de aclaración, rectificación y enmienda, expresando que Codelco debía restituir las especies muebles y asumir los costos de desmovilización que ascendían a la suma $4.415.816.192”, se detalló en el escrito.
Los fiscales agregaron que “de acuerdo con la historia de la tramitación de la causa, dicho recurso de aclaración, rectificación o enmienda pretendía incorporar en la ejecución de la sentencia definitiva aspectos no comprendidos en ella, esto es que Codelco pague los costos de la desmovilización de la maquinaria, recurso que finalmente fue acogido por la Tercera Sala de la Corte Suprema, presidida por Ángela Vivanco, mediante fallo de fecha día 28 de septiembre de 2023″.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.


















