
Trinidad Steinert, la fiscal que formalizó a narcomilitares y busca investigar a ex FACH por tráfico de ketamina
La persecutora indaga a siete exmiembros del Ejército en lo que el ministro Luis Cordero definió como "el hecho más grave" en seguridad del último tiempo. Eso, antes de conocerse lo ocurrido en la Base Aérea Los Cóndores, en un caso que por ahora, está en manos de la Fiscalía de Aviación.
El 16 de febrero de 2024, María Trinidad Steinert Herrera asumió como fiscal regional de Tarapacá, en una zona del país expuesta al crimen organizado por la actividad delictiva que se desarrolla en la zona fronteriza.
Bajo su mando, la entidad persecutora consiguió condenar a uno de los grupos más “puros” que ha tenido el Tren de Aragua en Chile, incluido su líder: Carlos Leandro González Vaca, alias Estrella.
La lectura de sentencia en ese juicio se realizará el lunes 14 de julio y están pidiendo en total más de 500 años de presidio para 12 integrantes de la banda.
“Este juicio es un mensaje claro que ninguna organización criminal está sobre la ley chilena”, recalcó Steinert, desafiante, en los alegatos de clausura.
Ejército y FACH
El pasado 26 de junio, la persecutora formalizó y logró la prisión preventiva de siete exsuboficiales del Ejército que montaron una caravana de vehículos para trasladar por tierra 161 kilos de cocaína y 30 kilos de pasta base, en lo que el ministro Luis Cordero definió como “el hecho más grave” en seguridad del último tiempo.
Eso, antes de conocerse lo ocurrido en la Base Aérea Los Cóndores, en un caso que por ahora, está en manos de la Fiscalía de Aviación, en el que cinco exsuboficiales de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) quisieron trasladar en un vuelo institucional una maleta con cuatro kilos de ketamina hacia Santiago.
Argumentando que se trata de un delito común por la Ley 20.000, el Ministerio Público solicitó al Juzgado de Garantía de Iquique una audiencia para determinar si el caso corresponde a la justicia militar o a la civil.
La FACH ya les hizo llegar antecedentes del caso, aunque no el expediente completo.
Carrera de 20 años en el Ministerio Público
La fiscal entró al Ministerio Público con poco más de 30 años y su carrera ha ido en ascenso desde hace dos décadas.
Egresada de Derecho de la Universidad Central de Chile en 1995, cuenta con un magíster en Reforma Procesal Penal de la misma casa de estudios y ha tenido una destacada trayectoria en al órgano persecutor desde su ingreso como fiscal adjunta de la Fiscalía Regional Metropolitana Sur en 2005.
Antes de asumir como fiscal regional de Tarapacá, se desempeñaba como fiscal adjunta jefe de Arica y Parinacota desde febrero de 2021, con la especialidad en el delito de tráfico de migrantes.
En 16 años en la Fiscalía Metropolitana Sur, entre 2005 y 2021, se especializó en delitos violentos y robos.
Académica y dirigente gremial
Previo a ingresar al Ministerio Público, entre 2000 y 2005, fue directora de la Zonal Centro de la Corporación de Asistencia Judicial de la Región Metropolitana.
En labores de docencia, ha sido profesora de Derecho Penal y Derecho Procesal Penal en la Escuela de la Policía de Investigaciones y la Universidad de Tarapacá.
Por otro lado, fue presidenta de la Asociación Nacional de Fiscales, entre 2017 y 2019, además de vicepresidenta de la Asociación Latinoamérica de Fiscales entre 2018 y 2019.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.