AFDD llama a ser "muy cuidadosos" con anuncio de identificación de cuatro DDDD
<p>Instituto austriaco afirma haber reconocido sus restos óseos, provenientes de Chile.</p>

Luego de que un instituto autriaco afirmara identificar cuatro restos detenidos desaparecidos (DD.DD), la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, llamó a ser "muy cuidadosos" con esta información, pues ésta constituye sólo una parte del proceso de identificación, al tiempo que valoró el trabajo del instituto austriaco.
El Instituto de Medicina Forense de Innsbruck reconoció los restos de cuatro DD.DD tras analizar 49 fragmentos óseos provenientes de un terreno al norte de Santiago.
"Hemos podido constatar que 47 pertenecen a 13 personas. Eso es seguro. Luego hemos podido identificar a cuatro de ellas gracias a las muestras de ADN enviadas por sus familiares", explicó hoy Martin Steinlechner, director del Instituto de Medicina Forense de Innsbruck, según la agencia EFE.
Ante tal afirmación, Pizarro expresó que "las identidades no se dan solamente vía ADN, hay otros procesos de identificación, está el tema antropológico, el tema genético, arqueológico, está el tema sociológico. Por lo tanto, lo que ha hecho el laboratorio es una parte del proceso", enfatizó a radio Cooperativa.
La dirigenta, asimismo, precisó que dicho proceso de identificación de víctimas del gobierno militar "no termina sólo con esto", pues tiene que existir un contrachequeo y la participación de especialistas que evalúan y analizan el proceso de identificación de ADN.
"Por lo tanto hay que ser muy cuidadosos, porque la experiencia nos demuestra que (esta etapa) ha sido muy dolorosa", afirmó a radio Cooperativa.
El doctor Steinlechner, además, de señalar que sólo dos fragmentos óseos no dieron ningún dato significativo en este contexto, declinó sin embargo revelar las identidades descubiertas.
El instituto espera poder identificar a las nueve víctimas restantes, dado que ha recibido más muestras de ADN de referencia desde Chile, añadió.
SERVICIO MEDICO LEGAL
Por su parte, el coordinador del área técnicopericial del Programa de Derechos Humanos del Servicio Médico Legal, Udo Krenzer, precisó que esos resultados corresponden a "dos envíos de huesos y dientes" efectuados en julio al instituto.
Esos restos pertenecen al "personal de guardia y miembros del Grupo de Amigos del Presidente (GAP)" Salvador Allende, principalmente médicos y abogados, que fueron capturados el 11 de septiembre de 1973 dentro del Palacio de la Moneda", explicó Krenzer.
En tanto, el director del Servicio Médico Legal, Patricio Bustos, aclaró que a pesar de los avances que se han llevado a cabo en el proceso de identificación de detenidos desaparecidos, aún no es posible contar con resultados concluyentes. Bustos recordó que es de exclusiva atribución de los ministros que instruyen las causas de Derechos Humanos, establecer la identidad de las personas a través de la información genética, circunstancial, antropológica y odontológica obtenida.
De las 3.195 personas desaparecidas bajo la dictadura, aún falta toda huella de 1.357 víctimas, y las autoridades chilenas han recurrido a la cooperación de laboratorios especializados a nivel internacional para avanzar en este asunto.
En el pasado, el Instituto de Innsbruck se ha ocupado de casos de identificación de extrema dificultad y el método aplicado esta vez es el mismo que el utilizado por los mismos expertos con restos enviados de víctimas del "tsunami" de 2004 en Asia.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE