Autores de distintas tendencias lanzan libro con ensayos sobre Allende

Pareciera que ya no queda nada original que decir de la vida y obra de Salvador Allende. Como corresponde a personajes que rozan la mitología, la investigación objetiva y el fanatismo partidista ha llenado cientos de páginas en torno a su persona. Pero siempre hay un ángulo que puede sorprender o al menos iluminar zonas pocos conocidas de su persona.
Eso es lo que se propuso la Fundación Salvador Allende con el libro Salvador Allende, Fragmentos para una historia (Editorial Catalonia), donde 16 autores de todas las tendencias políticas y académicas dan su visión sobre algún capítulo de la vida y trayectoria del ex Presidente.
Los ensayos que se incluyen en el libro fueron preparados por sus autores especialmente para la ocasión, tras una invitación de la Fundación y se enmarca en las actividades del Centenario del Natalicio del ex Presidente (26 de Junio de 2008 al 26 de Junio de 2009). Los invitados fueron Pedro Milos, María Angélica Illanes, Jaime Massardo, Verónica Valdivia, Alfredo Riquelme, Diana Veneros, Pedro Martinez Lillo, María José Henríquez, Juan Gonzalo Rocha, Yasna Roldán, Gabriel Salazar, Sergio Grez, Luis Ortega, Augusto Samaniego, Alfredo Jocelyn-Holt y Sofía Correa.
El libro será presentado mañana en la Fundación Salvador Allende (República 475, Santiago, 19.00 hrs.) por los ex Ministros Enrique Correa y Belisario Velasco, la Diputada Carolina Tohá y el Rector de la Universidad Diego Portales, Carlos Peña.
En la publicación, representantes de un amplio espectro académico y político expusieron sus puntos de vista sobre aquellos aspectos de la trayectoria o la vida de Salvador Allende que estimaron relevante, dando a la luz un multifacético libro.
Una de las reflexiones más llamativas corrió por cuenta de Alfredo Jocelyn-Holt, quien en parte de su ensayo dice: "Quizá llame la atención que un comentarista, como yo, que de izquierdista no tiene nada y no quiere tener nada que ver con dicha corriente, hable elogiosamente de Allende y sus últimos momentos, de sus últimas palabras. Sobre su suicidio no me pronuncio; es un asunto demasiado personal y misterioso sobre el cual, pienso, no corresponde detenerse en análisis o interpretaciones. Lo del Presidente "mártir" es una beatería cívica que, al igual que con Balmaceda, se la dejo a otros. Pero su última salida en escena es otra cosa. Es su elocuencia lo que me impresiona. Sucede que la historia, a veces, nos brinda estas sorpresas. Un santo o un filósofo, cuyas creencias no necesariamente compartimos, pueden ocasionalmente convencernos; innumerables poetas, músicos y artistas, que nos resultan hasta antipáticos, igual, pueden iluminarnos. Lo extrañísimo es que, en este caso, se trate de un político".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE