Cau Cau: Zañartu recurre a la Suprema para evitar sanción del MOP
Empresa que prestó servicios de asesoría a la inspección fiscal en la construcción del puente en Valdivia, buscar dejar sin efecto el fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago que rechazó un recursos presentado.

Con una apelación en la Corte Suprema, la empresa Zañartu Ingenieros Consultores, buscar dejar sin efecto el fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago, resuelto el 16 de septiembre, que rechazó un recurso para impedir una sanción administrativa aplicada por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), por su supuesta negligencia a la hora de advertir problemas en la construcción del puente Cau Cau de Valdivia.
La obra está paralizada desde febrero de 2015, por una falla en el sistema de levante de los brazos y será reconstruida, según anunció la cartera en abril pasado. La firma prestó servicios en este proyecto como asesoría de la inspección fiscal, pero luego de este inconveniente fue inhabilitada por un año para estar en el Registro de Contratistas del MOP, la permanencia en el registro es obligatoria para las compañías que quieren participar en licitaciones públicas.
En su acción legal, Zañartu asegura que no se ha seguido el debido proceso administrativo en el MOP (ver recurso adjunto).
El proyecto de reconstrucción del Puente Cau Cau está en etapa de licitación, la que se dividió en tres etapas. Una para licitar el desmonte de los brazos que están en alto desde abril de 2015, una segunda donde se invitó a 21 empresas para diseñar la ingeniería del sistema de levante y tableros, y la tercera será el concurso para elegir a la empresa que construirá el nuevo puente, que se espera se desarrolle en 2017.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE