Cencosud anuncia el ingreso de Almacenes Paris a Perú
El dueño de la firma, Horst Paulmann, se reunió en Lima con el primer ministro peruano Salomon Lerner para presentarle los planes de su compañía, que entrará a competir con las también nacionales Falabella y Ripley.
La firma chilena Cencosud, una de las mayores firmas del sector en América Latina, anunció este jueves que mantendrá su inversión en la región pese a temores de una crisis global, al tiempo que anunció su expansión en Perú con el ingreso de su tienda por departamentos Almacenes París.
Cencosud, que tiene unidades de operación en Chile, Argentina, Brasil, Colombia y Perú, participa en los negocios de supermercados, tiendas por departamentos, de mejoramiento del hogar, centros comerciales y financieros.
Horst Paulmann, dueño de la firma, habló con periodistas en Lima luego de reunirse con el primer ministro peruano, Salomón Lerner, sobre los planes de la compañía en el país.
"Todo lo contrario. Estamos a toda máquina, estamos con muchísimo entusiasmo y con muchas ganas de seguir avanzando", dijo Paulmann ante la pregunta de si Cencosud planea reducir sus inversiones en Latinoamérica por las turbulencias económicas y financieras en el contexto internacional.
Cencosud tiene un plan de "expansión orgánica" por unos 2.300 millones de dólares en la región entre el 2011 y 2013.
El dueño de la compañía agregó que Cencosud planea construir en Perú, entre el 2012 y el 2013, una docena de tiendas de Almacenes París, además de entre 15 y 25 supermercados sólo el próximo año. Paulmann no mencionó la inversión en esos nuevos proyectos.
"Para ser el número uno de Perú tenemos que apurarnos mucho. Estamos haciendo muchos proyectos, estamos abriendo muchos locales, aquí en Perú nos falta muchísimo", afirmó.
El negocio minorista ha crecido fuerte en los últimos años en Perú debido a la buena marcha de su economía, que crecerá este año un 6% pese a los persistentes temores a una crisis mundial.
Cencosud opera en Perú las cadenas de supermercados Wong y Metro, y compite con las también chilenas Fababella y Ripley, que dominan el mercado local.
PLANES EN CHILE
Respecto a los planes de adquirir el control de las tiendas Johnson's en nuestro país, Paulmann dijo que aún avanzan las negociaciones y el análisis del tema para tomar el 85% de acciones de la firma.
"Jhonson's es una companía que le ha ido lamentablemente mal y, para poder salir del problema financiero, han tenido que vender la compañía, así que nosotros en este momento hemos hecho nuestra oferta, pero no se nos ha adjudicado la compañía porque hay que hacer un análisis", afirmó.
"Así que yo creo que esto debe culminar entre los próximos 30 ó 60 días", agregó el empresario chileno.
La operación para la toma de control de Johnson's está valuada en unos 100 millones de dólares.
Johnson's cuenta con 40 puntos de venta en Chile, con un promedio de 3.000 metros cuadrados, y se concentra principalmente en el segmento de clientes de menores ingresos, en el que Cencosud tiene una menor penetración.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.