Científicos hallan vasija que contendría la mención más antigua de Cristo
El objeto hallado bajo el mar en Alejandría, Egipto, dataría de comienzos del siglo I y tiene la leyenda "Por Cristo el mago".

Un equipo de investigadores liderados por el arqueólogo marino francés Franck Goddio, famoso por hallazgos como el de de la ciudad perdida de Herakleion y la nave insignia de Napoleón, logró encontrar una vasija que dataría de fines del siglo II a.C. o comienzos del siglo I d.C. y que, según algunos expertos, contiene la referencia conocida más antigua de Cristo.
El grabado que decora su superficie dice "Dia Chrstou o Goistais", palabras que han sido interpretradas por algunos expertos como la frase "Por Cristo el mago" o "el mago por Cristo". Si la palabra "Chrstou" se refiere efectivamente a la figura bíblica podría tratarse de una prueba de que el cristianismo y el paganismo se mezclaban en el mundo antiguo.
Los investigadores encontraron el objeto durante excavaciones realizadas en las ruinas sumergidas del antiguo puerto de Alejandría, en Egipto. La zona bajo el agua también incluye la isla de Antirhodos, donde pudo erigirse el palacio de Cleopatra.
INTERPRETACIONES
De acuerdo con André Bernard, profesor emérito de varias universidades francesas, Chrstou sería una variante del término griego que se traduce del hebreo como mesías o Cristo de los cristianos. Según el especialista, la palabra "goistais" se puede traducir como el mago o el hechicero y haría referencia a las habilidades que se le atribuían para cambiar el agua en vino, realizar curaciones milagrosas y practicar la resurrección.
Según los demás autores del análisis, aludir a "Cristo" para dar sustento a prácticas mágicas "no significa haber pertenecido a la religión cristiana. Un pagano pudo apelar al dios cristiano, nuevo para él, simplemente por la novedad y los poderes que se le relacionaban".
"Debe recordarse que en Alejandría, el paganismo, el judaísmo y el cristianismo nunca evolucionaron aislados. Todas estas estas formas de religiosidad caían en prácticas mágicas que seducían a las capas más bajas de la sociedad y a las castas superiores", dicen los autores en un comunicado. Al respecto, Bert Smith -profesor de arqueología clásica y arte de la U. de Oxford (Gran Bretaña), indicó que el tallado podría tratarse también de un regalo fabricado por alguien de nombre "Chrestos", quien perteneció a un grupo religioso llamado Ogoistais, quienes adoraban a dioses griegos y egipcios como Hermes e Isis.
EXHIBICIÓN EN ESPAÑA
La vasija encontrada por los exploradores en la zona sumergida de Alejandría está siendo exhibida actualmente en la muestra "Tesoros hundidos de Egipto", que se desarrolla en el Centro Cultural Matadero de Madrid, España. El evento se desarrolla hasta el 15 de noviembre próximo. con el fin de difundir algunos de los hallazgos realizados en ese país.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE