Círculo de Críticos de Arte entrega hoy reconocimientos a los mejor del 2011
En el Instituto Cultural de Las Condes se realizará la ceremonia en áreas como cine, teatro, artes visuales y ópera, entre otros.

Hoy lunes 19 se realizará la ceremonia en que se distinguirá a lo mejor de 2011 por parte del Círculo de Críticos de Arte.
A las 19.30 horas, en la Corporación Cultural de Las Condes, asistirán importantes personalidades del ámbito cultural, incluyendo a la embajadora de Suecia en Chile, Eva Zetterberg, la directora ejecutiva de Fundación Teatro a Mil Carmen Romero, el director del Museo de Arte Contemporáneo Francisco Brugnoli, la escritora Andrea Jeftanovic, los artistas Patricio Court, Victoria Martínez y Mario Vivado, los directores de orquesta chilenos Juan Pablo Izquierdo y Pedro-Pablo Prudencio y el maestro ruso Konstantin Chudovsky, la actriz Amparo Noguera, los cineastas Alberto Fuguet y Nicolás Acuña, entre otros.
La lista de las diferentes categorías cuyos reconocimientos serán entregados hoy, son:
 
ARTES VISUALES
Nacional: Victoria Martínez, por su muestra "Se ha atrapado la palabra" en el MNBA, Patricio Court, por la retrospectiva "Hecho en Chile", en el MNBA.
Internacional: Desierto
 
NUEVOS MEDIOS
Nacional: Mario Vivado, por la muestra fotográfica "Lo que el SIDA se llevó", en Galería D21. Internacional: Chema Madoz en el MAC.
 
MUSICA
Nacional: Temporada de la Orquesta de Cámara de Chile. Mención especial: Michal Nesterowicz, por su labor como director titular de la Orquesta Sinfónica de Chile. Internacional: Orquesta Deutsche Kammerphilharmonie de Bremen, por su concierto en la Temporada de la Fundación Beethoven, en el Teatro Municipal de Las Condes. Mención especial: Temporada de la Fundación Beethoven.
 
TEATRO
Nacional (ex aequo): "Amores de cantina", de Radrigán, dirigida por Mariana Muñoz  - "La señorita Julia", de Strindberg, dirigida por Cristián Plana
Mención especial: "Intentar no construir-lo", de Duras, dirigida por José Ignacio García. Internacional (ex aequo): "Hamlet", de Shakespeare, reescrita por Marius von Mayenburg, dirigida por Thomas Ostermeier. "La familia argentina", de Ure, dirigida por Cristina Banegas
 
OPERA
Nacional: "Der Kaiser von Atlantis", de Ullmann, producción de Miryam Singer y Ópera UC, presentada en Centro de Extensión UC (se considera el montaje completo, incluyendo cantantes, músicos y puesta en escena). Mención especial: Pedro Pablo Prudencio, por su labor como director en tres producciones líricas ("El rapto en el serrallo", de Mozart, en Teatro del Lago de Frutillar; "Tosca" y "Aída" en el Teatro Municipal de Santiago). 
Internacional: "Boris Godunov", de Mussorgsky, producción de Hugo de Ana, presentada en el Teatro Municipal de Santiago (se considera el montaje completo, incluyendo cantantes, músicos y puesta en escena)
  
DANZA
Nacional: Claudia Vicuña, por "Lo que puede un cuerpo", en el GAM. Internacional: Alain Platel, por "Fuera de contexto (Para Pina)", en el GAM. Mención especial: Israel Galván, por "La edad de oro" en Teatro Nescafé de las Artes.
 
CINE
Nacional: Ficción: "Violeta se fue a los cielos", de Andrés Wood. Mención especial Ficción: "Música campesina", de Alberto Fuguet. Documental: "Nostalgia de la luz", de Patricio Guzmán. Internacional: "Misterios de Lisboa", de Raúl Ruiz. Mención especial: "Copia certificada", de Abbas Kiarostami.
 
TELEVISIÓN
"Los archivos del Cardenal" (TVN), dirigida por Nicolás Acuña.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.



















