Histórico

Con tensa disputa entre oposición y oficialismo termina la participación de Eyzaguirre en comisión de Educación

Desde peleas por el tiempo de intervención hasta acusaciones de "mal uso de información" marcaron la sesión de esta jornada sobre fortalecimiento de educación pública.

Esta tarde el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, asistió nuevamente la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados para exponer sobre el proyecto de fortalecimiento de la educación pública.

En una sesión marcada por los enfrentamientos entre los diputados de la Alianza y de la Nueva Mayoría, el secretario de Estado entregó detalles de la llamada "agenda inmediata" para inyectar recursos a la educación municipal, previo al proceso de desmunicipalización, y dio a conocer un nuevo plan de infraestructura y equipamiento para los establecimientos, entre otras medidas.

Tras la tranquila intervención de la diputada Cristina Girardi  (PPD) y Fidel Espinoza (PS) y el diputado UDI Jaime Bellolio abrió el fuego cruzado en la mesa de la instancia.

RECURSOS

El parlamentario gremialista criticó el tiempo transcurrido entre la presentación pública del proyecto y la visita de Eyzaguirre a la comisión. Además, emplazó al secretario de Estado a explicar "cómo y cuándo se van a ejecutar cada una de estas partidas porque usted sabe que una buena idea mal ejecutada pasa a ser una mala idea".

"¿Cuáles son esos patines de última generación que usted quiere darle a la educación municipal?", aseveró Bellolio.

Por su parte, la diputada UDI

María José Hoffmann

compartió la "molestia por lo tarde que se viene a exponer sobre este tema", asegurando que era "completamente a destiempo", y pidió a la

secretaria grabar la sesión "porque hemos tenido tantas vueltas de carnero, que así podremos tener algo donde reafirmarnos".

Luego, sentenció que "me parece que este anuncio responde a la improvisación del gobierno, es un dulcesito para algunos parlamentarios que por lo menos reclamen por lo que les importa, pero guardan silencio frente a este escueta reforma".

"Vemos puros programas de continuidad que ya existen con escuetas dos chauchas más para apoyarlo (…) Hoy el ministerio está siendo incapaz de ver cuales son los problemas que enfrenta la educación pública", agregó Hoffmann.

"A este anuncio de los 20 mil millones no le da ni para reforma (…) Espero que la Nueva Mayoría sea tan exigente con la educación pública como dicen serlo a través de los medios", concluyó.

A su turno, el diputado de RN, Germán Becker, aseguro que los recursos comprendidos para el fortalecimiento de la educación pública "son pocos" y que "las líneas de apoyo al fortalecimiento son las que ya existen, sólo se les van a entregar recursos, hay municipios en que les sobra infraestructura, entonces no creo que el tema pase por ahí".

"El gran problema de la educación pública es el estatuo docente, lo que me parece importante es qué veamos qué hacer con los profesores, vamos a hacer una nueva carrera docente, los vamos a premiar, los vamos a jubilar para que se vayan con una jubilación digna (…) El tema va por ahí, no por agregarle unos pocos recursos a los programas que ya existen".

Frente a esto, el diputado independiente Giorgio Jackson emplazó a los que "dicen que son pocos recursos, por más recursos que se pudieran invertir no cambiaríamos la calidad de la educación, sin sacar la selección y el copago de nuestro sistema no podremos mejorar la calidad de la educación pública".

"MAL USO DE LA INFORMACIÓN"

Posteriormente fue el turno de la diputado PC,

Camila Vallejo

. En su intervención, la ex dirigente

estudiantil expresó que en las declaraciones de los diputados de la Alianza presentes en la comisión

"hay una intención clara de desinformar o hacer mal uso de la información respecto de los contenidos del proyecto. Dar por hecho de que la agenda del fortalecimiento de la educación pública es mala es mentira,

porque el mismo ministro lo ha dicho que esta no es toda la reforma, esta es una agenda inmediata que dice claramente que aborda aspectos críticos y urgentes".

"Aquí hay que ser un poco más claro, responsable y justo en las declaraciones respecto a lo que contiene la reforma educacional", aseveró Vallejo.

Además, llamó a los parlamentario de oposición "aclarar más los puntos" porque al hablar sobre "carrera docente, financiamiento, nueva institucionalidad", puntos que asegura no son parte del proyecto analizado, "no están siendo responsables y tienden a confundir"

Tras los dichos de Camila Vallejo, el diputado de RN José Mauel Edwards pidió 20 segundos para expresar su molestia y aclarar que no es pertinente que una "diputada que lleva cuatro meses en esta comisión", trate de "desinformado a un diputado como el diputado Becker que lleva 12 años en esta comisión".

PELEA POR EL TIEMPO

Uno de los momentos críticos de la jornada vino tras la intervención del diputado de la UDI,

José Antonio Kast,

quien no respetó los tres minutos asignados para cada parlamentario (que estaban controlados por la alarma de un celular) y quiso extenderse un poco más para finalizar su discurso.

Sin embargo, el presidente de la Comisión, Mario Venegas (DC), le indicó que el reglamento no permitía a los parlamentarios hablar por más del tiempo señalado desatándose una discusión entre ambos. Finalmente, Venegas tildó de "niñería" el comportamiento del parlamentario gremialista y éste aseveró que Venegas "censura" a algunos diputados.

A su turno, Venegas se refirió a la polémica y dijo que "esta es la mayor expresión de algo que refleja en lo que estamos. El desafío que tenemos en educación es igualar la capacidad de todos pero hay unos que siempre intentan sacar ventaja y cuando no sacan ventaja se molestan".

"Estamos discutiendo sobre la reforma más importante que el país puede plantear y ustedes se hunden en los eslogans fáciles,"dijo. "¿Cuándo vamos a hablar en serio?", agregó.

En esta línea, aseguró que los parlamentarios de la Alianza "han reducido la discusión a una serie de eslogans, a un nivel que es impropio para una reforma de esta naturaleza, y eso corresponde a que no quieren aceptar que no quieren los cambios, punto".

RETIRO DEL MINISTRO

Finalmente, y una vez contestadas las preguntas de los parlamentarios, el ministro Eyzaguirre se debió retirar de la sesión para asistir a otra en la Cámara Alta sobre educación inicial.

Sin embargo, antes manifestó su molestia por algunas preguntas formuladas por los diputados aludiendo a que no hacían relación a la "agenda inmediata" que se estaba tratando en la sesión.

"Si usted nos ha convocado para que hablemos de un tema y se nos pregunta de otro tema, ustedes dirán, o hacemos una ensalada y no entendemos de qué estamos hablando, o hablamos de lo que se nos convocó", dijo Eyzaguirre.

Al respecto, Hoffmann acusó que la retirada del ministro se debería a un "blindaje" del gobierno.

"Me parece bien que lo blinden para que no se mande otro numerito. Me parece bien que se pare y se vaya antes de que se mande otro condoro", señaló.

En tanto, Bellolio afirmó que el secretario de Estado "vino acá, se enojó y se fue".

Más sobre:reforma educacionalfortalecimiento educación pública

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios