Consejos para prevenir y enfrentar de mejor forma las enfermedades respiratorias
Las bajas temperaturas que se anticipan para agosto obligan a tomar precauciones para cuidar la salud de niños y adultos mayores en este invierno, los más afectados por estas patologías.

Agosto es uno de los meses más crudos del invierno, con bajas temperaturas y malas condiciones de ventilación ambiental, lo que aumenta la posibilidad de contraer enfermedades respiratorias. La situación se vuelve aún más complicada considerando que estamos expuestos a varios lugares de contagio, como el metro, la oficina e incluso nuestro propio hogar.
Una enfermedad respiratoria, sin el adecuado tratamiento, puede volverse muy complicada para cualquier persona, pero sobretodo en el caso de niños y personas de la tercera edad quienes están más expuestos a estos riesgos.
Para poder prevenir este tipo de infecciones, es importante comenzar por nuestra casa y las actividades que realizamos diariamente. "Las Enfermedades respiratorias en su mayor proporción son causadas por virus y que en invierno se incrementan con algunos factores como el humo del cigarrillo, hacinamiento, gases de combustión etc. Favorecen la proliferación de virus atacando a un huésped susceptible (adultos mayores, enfermos crónicos, lactantes, etc.) de contraer alguna infección respiratoria", señala Angela González, docente de enfermería de la Universidad del Pacífico, agregando que la principal medida de prevención es la vacunación "Campaña de Invierno", impulsada cada año por el Ministerio de Salud, y que está dirigida principalmente a los grupos más vulnerables: adultos mayores 65 años enfermos crónicos, embarazadas a partir de la 13° semana de gestación, lactantes, entre otros.
Otra medida de prevención importante es el lavado de manos, "a través de estas puedes llevar secreciones respiratorias en forma de gotitas las que son expulsadas en cada estornudo y pueden ser inhaladas por otra persona. Las manos son un vehículo ya que entran en contacto con superficies contaminadas con partículas virales que normalmente son llevadas a la boca y ojos", afirma Angela González. También es bueno educar a los niños en que se debe estornudar sobre el antebrazo y no en las manos, utilizar pañuelos desechables y eliminarlos después de cada uso, evitar el contacto con personas con signos evidentes de enfermedades respiratorias agudas. Por su parte, las madres deben cuidar el sobreabrigo de los niños, por la transpiración y el desabrigo produce alteraciones en la termorregulación.
La especialista es enfática al señalar que se debe tener especial cuidado en los grupos de riesgo, como niños menores de 3 y 12 meses ya que son más susceptibles al contagio. Para esto, es importante cuidar los cambios bruscos de temperatura, "a bajas temperaturas la función defensiva es menor por lo tanto, el frió paraliza los cilios -pequeñas vellosidades que impiden el paso de los microorganismos patógenos a la vía aérea-. Evitar sitios con aglomeraciones de personas ya que existe más intercambio y posibilidad de inhalar estos patógenos. Evitar contaminación intradomiciliaria como fumar o emitir humo en el interior del domicilio. Y mantener ventilada la casa para eliminar y renovar el aire permitiendo la entrada de luz que nos ayuda a eliminar algunos patógenos", señala González.
La docente resalta la importancia de atenderse oportunamente ante este tipo de enfermedades, "toda persona que presente molestias generalizadas, secreción nasal, inapetencia, fiebre mantenida de 48 horas, debe consultar al médico y/o centro de salud más cercano. No se debe automedicar ya que existen algunos cuadros provocado por virus y otros por bacterias, por ende los antibióticos no son la única solución", y comentó las formas en que se reconocen estas patologías, "la gripe, episodio más agudo producido por el virus influenza, se caracteriza por fiebre alta, dolores musculares, dolor de cabeza y malestar en general. La neumonía, claramente es un cuadro de más complejidad. Su inicio se presenta con fiebre alta, dolor de espalda, expectoración, secreción nasal, dolor muscular".
Las enfermedades respiratorias representan un gran riesgo para la población, pero es posible prevenirlas con medidas muy sencillas, y en el caso de una infección, la atención médica adecuada permite enfrentarlas sin mayores complicaciones. Lo importante es tener conciencia de su peligrosidad y saber instruir a nuestros hijos en el auto cuidado.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE