Detienen a cinco personas por ataque a casino en Monterrey
Los sujetos serían miembros del cartel de "Los Zetas" y confesaron haber participado en el atentado incendiario que dejó 52 muertos.

Las autoridades mexicanas detuvieron hoy a cinco presuntos miembros del cartel de drogas de "Los Zetas" que confesaron haber participado en el ataque incendiario contra el Casino Royale, en Monterrey, en el que murieron 52 personas.
El gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, informó que la principal hipótesis hasta el momento es que los dueños del local se habrían negado a ser extorsionados por el grupo de Los Zetas. "No iba dirigido a las personas, iba dirigido al casino".
Dijo que existe la "posibilidad de que se les haya salido de las manos y que no hayan contado con el asesinato de estos 52 seres humanos". Según Medina, las autoridades buscan a por lo menos otras dos personas.
El cartel de Los Zetas ha sido en los últimos años el grupo criminal responsabilizado de algunos de los principales hechos violentos que han sacudido a México, entre ellos el asesinato de 72 migrantes en agosto de 2010. Aunque no especificó el rol de cada uno de los detenidos, de entre 18 y 37 años, el gobernador dijo que algunos rociaron gasolina, otros condujeron los vehículos o sirvieron como vigilantes.
El atentado ocurrió el jueves en Monterrey, capital de Nuevo León, y llevó al gobierno federal a declarar luto nacional por tres días y ofrecer una recompensa de 2,4 millones de dólares por información sobre los responsables.
Los hechos desataron la indignación de prácticamente todos los sectores sociales, aunque también llevó al ex presidente Vicente Fox (2000-2006) a sugerir que era necesario convocar a una tregua a grupos criminales e incluso considerar una amnistía como medio para frenar la violencia en el país.
El presidente Felipe Calderón, sucesor y correligionario de partido de Fox, rechazó la posibilidad de un pacto y una amnistía. "Imagínate que en este momento a los criminales que lanzaron la gasolina ahí en este lugar (el casino), de la manera más cobarde y ruin, les demos amnistía y los dejemos libres", señaló el presidente a la cadena Televisa.
"¿Pues qué es eso? O sea, no sé cuáles sean las ideas y fundamentos de eso. Creo que para amnistía y para tregua con los criminales ya tuvimos demasiados años y ahora estamos pagando las consecuencias de haberlos dejado crecer en todo el país", añadió el mandatario.
Ayer cientos de personas protestaron afuera del palacio de gobierno estatal en Monterrey y exigieron la renuncia del gobernador y el alcalde. Interrogado sobre los llamados a que renuncie, Medina dijo a la cadena Televisa que no piensa dimitir aunque aseguró que entiende la indignación y desesperación de la gente.
La violencia en Monterrey y sus alrededores ha ido en aumento en los últimos meses, escalada que las autoridades atribuyen a una disputa entre los carteles rivales de Los Zetas y el Golfo. Más de 1.000 personas han sido asesinadas en Nuevo León en lo que va del 2011, mientras que en 2010 fueron 828 y 267 un año antes.
La violencia atribuida al crimen organizado ha dejado más de 35.000 muertos en todo el país desde diciembre de 2006, cuando el gobierno de Calderón lanzó una ofensiva contra los carteles de las drogas.
EEUU
Calderón apuntó hoy nuevamente sus dardos a EEUU, país a quien responsabilizó por la violencia que prevalece en México, por tener un mercado consumidor de drogas que involucró a 100 millones de norteamericanos.
En declaraciones a la televisión, a tres días de que rinda su quinto informe de gobierno ante el Congreso, Calderón insistió en que Estados Unidos también es culpable de la violencia en por "mantener un lucrativo negocio armamentista".
Dijo que por medio de ello permitió que las bandas del crimen organizado puedan adquirir armas de alto poder, que fortalecieron su capacidad de operación. Calderón, del Partido Acción Nacional (PAN, conservador), pidió al Congreso "acelerar" la aprobación de las leyes de Seguridad Nacional y de lavado de dinero, así como una para castigar cadenas delictivas, que permitirá que cada detenido que se declare miembro de cualquier cártel del narcotráfico "pague en parte por lo que hacen esas organizaciones".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE