Histórico

El protagonista del caso EFE

Luis Ajenjo ingresó a estudiar Ingeniería Comercial en la Universidad de Chile durante la Unidad Popular. Tenía 17 años y a esa misma edad ingresó a la Democracia Cristiana. En sus años en la universidad, donde congeló sus estudios, conoció a la hermana de Gutenberg Martínez, Victoria, con quien se casó.

Ajenjo trabajó entre 1976 y 1978 en la Editorial Aconcagua, que publicó textos contra el gobierno militar, pero su nombre se hizo conocido dentro de la oposición al gobierno de Pinochet a partir septiembre de 1979, cuando asumió la gerencia general de radio Cooperativa.

A ese cargo llegó por sugerencia del fallecido empresario DC Alvaro García Alamos, y fue respaldado por Genaro Arriagada, quien asumió la presidencia del directorio de la estación en 1980.

Ajenjo, entonces de 26 años, inició sus funciones durante una época en que la estación pasaba por aprietos económicos, pues había sido clausurada. Sin embargo, junto a otras figuras DC que participaban en esta sociedad -como Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Enrique Krauss, Jaime Ravinet y Carlos Figueroa-, lograron transformar a la radioemisora en el medio de comunicación opositor más famoso e influyente de los '80.

Para el ex presidente de EFE, ese trabajo tuvo un costo personal porque, dicen sus cercanos, fue amenazado de muerte en más de una oportunidad. Incluso, el ex director de la CNI Humberto Gordon trató de intimidarlo a través de un llamado telefónico para detener las denuncias que efectuaba la radio.

Su breve paso por la U
Luis Ajenjo proviene de una familia de comerciantes de buena situación económica. Sus primeros años de estudios los cursó en el colegio Mackay en Viña de Mar. Pero terminó la enseñanza media en el Liceo Lastarria, porque sus padres se trasladaron a Santiago, a una casa en Providencia.

En 1972 ingresó a la Universidad de Chile a estudiar Ingeniería Comercial, pero sólo llegó hasta tercer año, según recuerda un ex compañero de curso. Ello, pese a que en las memorias del Metro y de EFE, Ajenjo figuró como ingeniero comercial, lo que desencadenó una denuncia de diputados opositores.

En su entorno atribuyen su salida de la universidad a su desencanto con la carrera tras el giro que hubo como consecuencia el golpe militar. Sin embargo, un antiguo camarada afirma que en esa época Ajenjo se dedicó a trabajar y que por eso postergó sus estudios.

Los cercanos a Ajenjo dicen que entre 1977 y 1978 cursó una licenciatura en Ciencias del Desarrollo con mención en Economía en el Instituto Latinoamericano de Doctrina y Estudios Sociales (Ilades). En esos años estrechó vínculos con el senador Jorge Pizarro, entonces presidente de la JDC. Según recuerda el parlamentario, Ajenjo ocupó la vicepresidencia de la juventud en esa misma época.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE