Empresas telefónicas deberán devolver casi US$1 millón por mensajes no autorizados
Claro, Entel y Movistar declararon al Sernac que los usuarios afectados por recibir mensajes no solicitados, los cuales generaban un cobro con sólo abrirlos, alcanzaron un total de 175.127 personas. <br>

Este miércoles, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), informó que las empresas Claro, Entel y Movistar, determinaron el número de afectados por los cobros indebidos por mensajes de texto no solicitados y deberán devolver todo lo cobrado indebidamente por montos cercanos a US$ 1 millón hasta el 23 de enero.
Cabe recordar, que fueron cerca de 3 mil reclamos de consumidores que se quejaron de recibir mensajes que con sólo abrirlos activaban servicios de horóscopo, chistes, noticias, juegos u otros, los que se les cobraban pese a nunca haber dado su consentimiento ni ser informados de las tarifas y características relevantes.
Las telefónicas declararon al Sernac que los afectados son 175.127 a quienes se les devolverá un monto total cercano al millón de dólares ($456.904.236). Las modalidades de reembolso dependerán del tipo de contrato.
Así, a los clientes con plan se les realizará un descuento en sus facturas o boletas, mientras que a los clientes con cuenta controlada o prepago se les entregará una recarga. Por último, a los clientes que dejaron de ser clientes se les hará devolución en dinero.
Adicionalmente, a quienes reclamaron directamente en el Sernac hasta el 24 de octubre de 2011, se les compensará el costo del reclamo o el valor promedio de la molestia de haber tenido que acercarse al Servicio a plantear su queja, equivalente a 0,1 UTM ($3.863).
Los compromisos y lo declarado por las empresas, será monitoreado por el organismo a través de una auditoría externa.
El Ministro de Economía, Pablo Longueira declaró estar "muy satisfecho por esta decisión que beneficiará a más de 170 mil clientes de estas compañías, los cuales recibirán el reembolso que corresponde por haber sido víctimas de estas malas prácticas, y que en total asciende a cerca de un millón de dólares".
Por su lado, el director del Sernac, Juan Peribonio, recordó que en este caso, se ha buscado eliminar esta mala práctica de raíz y reivindicar el derecho básico de los consumidores a elegir libremente los servicios que quieren contratar pues "ninguna empresa está por sobre la Ley y puede meterse en sus bolsillos. Exigimos que se devolviera cada peso y estaremos atentos a que efectivamente sea así". No obstante, subrayó que los consumidores tienen la última palabra y si sufrieron un daño mayor, pueden exigir las compensaciones en la Justicia.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE