Histórico

Ex funcionarios de Bachelet contradicen a la Armada tras terremoto

Pese a que el anterior gobierno y la Armada coinciden en que hubo una alerta de tsunami tras el sismo, las versiones difieren en la hora en que el Shoa levantó la medida. A juicio del ex subsecretario Patricio Rosende no hubo un alerta clara.

"Habríamos tenido que lamentar menos muertes", dijo el jueves en la comisión investigadora de la Cámara,  el comandante en jefe de la Armada, Edmundo González, al responsabilizar a la Onemi por no acoger la alerta de tsunami emitida por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico (Shoa) minutos después del terremoto.

Los dichos del jefe naval profundizaron las diferencias con ex autoridades de la administración de Michelle Bachelet, quienes iniciaron una ofensiva en radios y canales para contradecir la versión de la Armada.

En varios canales de TV, el ex subsecretario del Interior Patricio Rosende afirmó que "tengo la convicción de que nunca hubo una alerta de tsunami impartida o dada" por el Shoa.

El punto de partida de los hechos se registra a las 4.07 de la madrugada del 27 de febrero. Según coinciden los informes del Ministerio del Interior y la investigación del alto mando naval, a esa hora el Shoa emitió un fax titulado "alerta de tsunami", en el que daba cuenta que el sismo "fue de magnitud suficiente para generar un tsunami. Se desconoce si se ha producido (el tsunami)".

Sin embargo, el informe de Interior señala que a las 4.20, en presencia de Rosende y en momentos en que ingresaba a las oficinas de Beaucheff la entonces jefa de la Onemi, Carmen Fernández, "el Shoa informó por radio VHF, frecuencia red nacional, que se descartaba la posibilidad (de maremoto) por epicentro en tierra".

Ese relato fue refrendado ayer por el ex subsecretario: "El fax de las 4 y algo de la mañana daba cuenta de alerta de tsunami y decía que si existiera la posibilidad de tsunami lo vamos a informar oportunamente. Inmediatamente después del fax, las comunicaciones radiales indicaban que no había probabilidad de tsunami", dijo Rosende, quien agregó que "hubo información contradictoria".

A su turno, Carmen Fernández dijo que ese día pensaban "cuántos miles de personas había que evacuar" cuando "escuché fuerte y claro al operador del Shoa descartar la alerta de tsunami, dije, un problema menos".

UNA HORA Y CINCO MINUTOS

Por el contrario, en la Armada sostienen que la cancelación de alerta de tsunami se registró a las 4.56, es decir, una hora y cinco minutos después del terremoto, en la que se pudo haber activado un plan de evacuación de zonas costeras.

"Si la Onemi hubiera activado el plan de protección nacional en su fase de evacuación, producto de la alerta que dio el Shoa, la situación habría sido distinta", concluyó el jueves ante la comisión investigadora el almirante González.

No obstante, en el alto mando naval reconocen que el error fue haber levantado anticipadamente la alerta, medida que fue adoptada por el ex director del Shoa Mariano Rojas, quien fue sancionado con su baja de la institución.

Entre los parlamentarios de la comisión investigadora esta contradicción es uno de los puntos nebulosos de la madrugada del sismo. Por eso, para este jueves fueron citados juntos Rosende y Fernández.

Fuentes navales explican que desde el punto de vista de la investigación que lleva la fiscal Solange Huerta, ello puede ser clave para dilucidar la existencia de responsabilidades penales.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE